Bienvenido al sitio informativo de las celebraciones de nuestro aniversario. Para revisar cada componente, seleccionar cada título para desplegar su contenido.
Descripción
El Centro interdisciplinario de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con motivo de la celebración de su 10º aniversario, tiene el agrado de anunciar la realización de la semana “Cambio Climático en Chile: Lecciones Aprendidas y Desafíos Urgentes en Adaptación y Mitigación”. Durante una semana, en la que participarán destacados expertos internacionales y nacionales, se realizarán un conjunto de actividades que permitan generar un espacio propicio para reflexionar sobre de los problemas, desafíos y oportunidades asociadas al cambio climático. Será una oportunidad tambíen de generar una transferencia de conocimiento y vinculación entre la academia, el sector público, las ONGs y el sector privado. Destacan en la realización de estas celebraciones el apoyo recibido por un variado conjunto de auspiciadores y patrocinadores.
Estas actividades tendrán lugar entre los días 27 y 29 de agosto en las dependencias de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, ubicadas en Avenida Libertador Bernardo O’Higgins 340, Santiago.
Programa
Martes 27 y miércoles 28 de Agosto
- Talleres Temáticos (Cupos agotados):
- Planificación estratégica de recursos hídricos en un contexto de cambio climático (Ver programa)
- Biodiversidad, conservación y servicios ecositémicos en un clima cambiante (Ver programa)
- Implementación de mecanismos de mercado del acuerdo de París (Ver programa)
Jueves 29 de Agosto
- Seminario Internacional: "Cambio Climático en Chile: Lecciones Aprendidas y Desafíos Urgentes en Adaptación y Mitigación" (Inscripciones aquí)
Bloque horario | Actividad |
8:45 - 9:00 | Bienvenida y Registro |
9:00 - 10:00 | Palabras Autoridades
|
10:00 - 10:30 | Presentación Sebastián Vicuña, Director Centro de Cambio Global UC
|
11:00 - 11:30 | Presentación – Suzi Kerr, Senior Economist Environmental Defense Fund (T.S.)
|
11:30 - 13:00 | Panel de Discusión Mitigación
|
13:00 - 14:30 | Almuerzo libre |
14:30 - 15:00 | Presentación – Jay Lund, Center of Watershed Sciences, UC Davis (T.S.)
|
15:00 - 15:30 | Presentación – Lee Hannah, Conservation International (T.S.)
|
16:00 - 17:00 | Panel de Discusión Adaptación
|
17:00 - 18:00 | Conversatorio con Gonzalo Muñoz (Champion Chile COP25)
|
(T.S.) = Traducción simultánea |
Presentaciones
Seminario Internacional: "Cambio Climático en Chile: Lecciones Aprendidas y Desafíos Urgentes en Adaptación y Mitigación"
- Sebastián Vicuña, Director del Centro de Cambio Global UC - 10 Años del Centro de Cambio Global UC
- Suzi Kerr, Environmental Defense Fund - A 'Climate Team' with Chile?
- Jay Lund, Center for Watershed Sciences U. de California - Adapting Water Management to Climate Change: Some Ideas from California
- Lee Hannah, Conservation International - Terrestrial and Marine Conservation as Climate Changes
Taller "Planificación estratégica de recursos hídricos en un contexto de cambio climático"
- Oscar Cristi, Director General de Aguas
- Jay Lund, Center for Watershed Sciences. Universidad de California
- David Purkey, Latin American Center, Stockholm Environment Institute
- Ximena Vergas, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, Universidad de Chile - Sebastián Vicuña, Centro de Cambio Global UC
- Verónica Rodriguez, Comisión Nacional de Riego
- Alberto Blanco, Aguas Andinas
- Marcelo Sepúlveda, Antofagasta Minerals
- Karim Azar, Colbún
Taller "Biodiversidad, conservación y servicios ecosistémicos en un clima cambiante"
- Diego Flores, División Recursos Naturales y Biodiversidad, Ministerio del Medio Ambiente
- Lee Hannah, Conservation International
- Miriam Fernández, Laboratorio Internacional en Cambio Global, LincGlobal
- Pablo Marquet, Centro de Cambio Global
- Oscar Contreras, Fundación Ecoscience
- Jorge León, The Nature Conservancy - TNC
- Leonel Sierralta, AngloAmerican
- Alamiro Navarrete, CMPC
Taller "Implementación de mecanismos de mercado del acuerdo de París - (Articulo 6)"
- Andrei Marcu, Roundtable on Climate Change and Sustainable Transition
- Suzi Kerr, Environmental Defense Fund
Expertos Internacionales
Las actividades previstas incluyen un Seminario y Talleres Temáticos para las cuales se contará con la participación de tres destacados invitados internacionales, líderes mundiales en sus disciplinas:
Jay Lund |
|
![]() |
Jay Lund es profesor de ingeniería civil y ambiental de la Universidad de California Davis, colaborador del PPIC (Instituto de Política Pública de California) y director del Center for Watershed Sciences de la Universidad de California Davis. Es autor o coautor de más de 300 publicaciones, de varios libros e informes sobre el Delta de Sacramento-San Joaquín y la gestión de recursos hídricos en California. Es miembro del comité editorial de varias publicaciones de recursos hídricos, ha sido miembro del Comité Asesor para las Actualizaciones del Plan de Agua de California de 1998 y 2005, y ha servido como Coordinador del Foro de Modelación de Agua y Medio Ambiente de California (CWEMF) y Presidente de Consejo Universitario de Recursos Hídricos (UCOWR), y la Junta de Ciencia Independiente de Delta. |
Suzi Kerr |
|
![]() |
Suzi Kerr es Economista Jefe del Environmental Defense Fund (EDF). También es Colaboradora Senior en Motu y profesor adjunto en la Universidad de Victoria. Es miembro y asesora especial de la Comisión Interina de Cambio Climático de Nueva Zelanda. Entre 1998 a 2009 fue la directora fundadora de Motu. También ha trabajado en la Univeridad de Maryland en College Park, Resources for the Future (EE. UU.) y el Centro Conjunto para la Ciencia y la Política del Cambio Global en el MIT. Investiga de manera empírica y teórica la política climática sobre precios de las emisiones y el uso de la tierra. Ha dirigido y co-dirigido grandes proyectos internacionales, como la redacción del manual “Comercio de emisiones en la Práctica” del Banco Mundial-ICAP. Para Chile, en 2012 lideró la primera propuesta de PMR del Banco Mundial en Chile y en 2013 colaboró con el CEP en el seminario “Hacia una economía de bajo carbono: Lecciones internacionales y una propuesta de mercado para Chile”. |
Lee Hannah |
|
![]() |
Lee Hannah, es Colaborador Senior en Biología y Cambio Climático en el Centro de Biodiversidad Aplicada de Conservation International. Ha trabajado como investigador visitante y profesor adjunto en la Escuela Bren de Ciencias y Gestión Ambientales de la Universidad de California en Santa Bárbara y colabora con el Instituto Nacional de Biodiversidad de Sudáfrica en Kirstenbosch (en Ciudad del Cabo) para estudiar los cambios en la biodiversidad como resultado del calentamiento global. Es miembro de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS), la Sociedad Ecológica de América y la Sociedad para la Biología de la Conservación. Su trabajo se centra principalmente en cómo el cambio climático afecta la biodiversidad, y los esfuerzos de conservación. Ha publicado más de 120 trabajos científicos en Cambio climático y Conservación en diversas revistas científicas como Nature, Science, PNAS. Co-editó junto a Thomas Lovejoy “Climate Change and Biodiversity” (Yale University Press 2005, re-editado este 2018), que fue galardonado por la revista Choice como uno de los "títulos académicos destacados" en 2005. Además, es autor del primer libro de pregrado sobre cambio climático y sistemas biológicos “Climate Change Biology” (Elsevier, 2010). |
Lanzamiento Libro - Cambio Climático en Chile: Ciencia, Mitigación y Adaptación
En el marco de esta actividad se dará a conocer el libro "Cambio Climático en Chile: Ciencia, Mitigación y Adaptación", fruto de la realización de un curso multidisciplinario sobre cambio climático dictado en la Pontificia Universidad Católica de Chile a lo largo de 10 años, con la colaboración de 24 investigadores provenientes de múltiples disciplinas, como la ingeniería, agronomía, economía, climatología, biología, geografìa, oceonografìa, estadìstica y ciencia política, el cual aborda diferentes aspectos y temáticas del cambio climático y el medio ambiente.
El libro puede ser adquirido directamente en el sitio web de Ediciones UC, librerías de la editorial en los Campus de la Universidad Católica, así como en las principales librerías a nivel nacional.
Registro Audiovisual
- Videos de registro de Seminario y Talleres temáticos en nuestro canal de Youtube
- Registro Fotográfico
Seminario (Click en la foto para acceder al album en línea)
Talleres (Click en la foto para acceder al album en línea)