Profesor Asistente
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal
Ecosistemas y Medio Ambiente
Ing. Forestal U. de Chile
MSc. y PhD. Université Laval, Canadá.
Geomática , Paisaje y Territorio
01-12-2023
Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos como herramienta para avanzar hacia la seguridad hídrica en Chile Participación ciudadana temprana con encuesta en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP y actividades presenciales de alcance nacional, son parte de la elaboración del Plan. En un esfuerzo conjunto para enfrentar y disminuir el cambio climático y sus múltiples efectos en los recursos hídricos de Chile, se encuentra en desarrollo el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH). Este Plan es liderado por la Dirección General del Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora, y con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).
Seguir leyendo...This report presents the results of the developed models and the analyzed mitigation scenarios.As part of the technical work in Chile a modelling team from the Global Change Center of...
Este trabajo informa el diseño de una visión, metas y métricas de adaptación en el sector recursos hídricos dentro del contexto de la Estrategia Climática de Largo Plazo empleando aproximaciones...
Se desarrolló una propuesta de indicadores calificadores con el objeto de actualizar continuamente los datos y estadísticas para enfrentar proactivamente los períodos de sequía y escasez
El Centro participa directamente en el desarrollo de publicaciones científicas, técnicas y de política pública, aportando a la gran necesidad de reducir la incertidumbre y de ampliar la frontera del conocimiento.
El Cambio Global se refiere a todas aquellas transformaciones de gran escala que tienen repercusiones significativas sobre el funcionamiento del sistema planetario, ya sea afectando los componentes biofísicos (agua, aire, suelos, biodiversidad), alterando el comportamiento de las comunidades y ecosistemas y/o generando efectos en los sistemas socioeconómicos.
Nos centramos en 3 grandes áreas: Gestión de los Recursos Naturales que esta ligado al aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollo Sustentable, que comprende alternativas de desarrollo en el tiempo y Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación encargados de la gestión de riego y manejo de incertidumbre climática así como análisis de vulnerabilidad.
El Centro de Cambio Global UC surge de la alianza entre cinco facultades: Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas e Historia, Geografía y Ciencia Política, concentrando sus esfuerzos en desarrollar investigación básica y aplicada sobre las dimensiones biofísicas y humanas del cambio global.