header

  • Proyecto Anillo-ANID SACBAD y Vacantes Postdoctorales
    Proyecto Anillo-ANID SACBAD y Vacantes Postdoctorales

    Conoce mas sobre el Proyecto "Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis adaptation" (SACBAD) como también la información necesaria para postular a las vacantes de Post Doctorados disponibles. Más información en los siguientes links:

    Vac. 1 Vac. 2

  • Bases físicas e indicadores del cambio climático en América Latina y el Caribe
    Bases físicas e indicadores del cambio climático en América Latina y el Caribe

    Este documento de trabajo se centra en las bases de la ciencia física del cambio climático. Hace hincapié en indicadores que describen la naturaleza del cambio climático en la región, sus principales efectos en la actividad económica y en los asentamientos humanos, y la contribución de la región a las emisiones de gases de efecto invernadero.

    Link al documento

  • AR6 Synthesis Report: Climate Change 2023
    AR6 Synthesis Report: Climate Change 2023

    Hoy se publicó el reporte “AR6 Synthesis Report: Climate Change 2023”, que fue aprobado por los miembros del IPCC, el Centro de Cambio Global UC les presenta una sintesis de los puntos tratados en este último reporte como también las opiniones del Director del CCG-UC.

    Link a la Columna

  • COP15 de Biodiversidad, Resumen de Hitos y Acuerdos Alcanzados
    COP15 de Biodiversidad, Resumen de Hitos y Acuerdos Alcanzados

    El CCG-UC armó documento donde se ven reflejados los principales acuerdos conseguidos en la COP15 de Biodiversidad, comparando los resultados de las negociaciones de la convencion con el primer draft, como tambien se analiza la negociación y los cambios realizados. Para este análisis, se realizó un seguimiento al proceso de negociación de la COP15 a través de documentos oficiales, videos, streaming en vivo y análisis de prensa.

    Documento

  • COP27 RESUMEN DE HITOS Y ACUERDOS ALCANZADOS
    COP27 RESUMEN DE HITOS Y ACUERDOS ALCANZADOS

    El Centro de Cambio Global UC creó documento donde se ven reflejados los principales acuerdos conseguidos en la COP27, como también, las áreas en las cuales hubo menos avances. Para este análisis, se realizó un seguimiento al proceso de negociación de la COP27 a través de documentos oficiales, videos, streaming en vivo y análisis de prensa.

    Documento

  • Escenarios climáticos para Chile, evidencia desde el sexto informe del IPCC
    Escenarios climáticos para Chile, evidencia desde el sexto informe del IPCC

    Compartimos con ustedes este documento preparado por el Centro de Cambio Global UC que presenta las proyecciones de Cambio Climático en Chile, considerando la diversidad de escenarios de emisión de GEI y la diversidad geográfica de los resultados del Sexto Informe de Evaluación del IPCC (AR6).

    Descargar

Marcelo Miranda

Cargo:

Profesor Asistente

E-mail:

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Facultad

Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal

Departamento

Ecosistemas y Medio Ambiente

Título

Ing. Forestal U. de Chile

Post-grados

MSc. y PhD. Université Laval, Canadá.

Áreas de Especialización

Geomática , Paisaje y Territorio

Proyectos

Noticias

Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos como herramienta para avanzar hacia la seguridad hídrica en Chile  

01-12-2023

Plan de Adaptación al Cambio Climático para los Recursos Hídricos como herramienta para avanzar hacia la seguridad hídrica en Chile   Participación ciudadana temprana con encuesta en el sitio web de la Dirección General de Aguas del MOP y actividades presenciales de alcance nacional, son parte de la elaboración del Plan. En un esfuerzo conjunto para enfrentar y disminuir el cambio climático y sus múltiples efectos en los recursos hídricos de Chile, se encuentra en desarrollo el Plan de Adaptación al Cambio Climático para el sector de los Recursos Hídricos (PACC-RH). Este Plan es liderado por la Dirección General del Aguas (DGA) del Ministerio de Obras Públicas (MOP), con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) como agencia implementadora, y con el financiamiento del Fondo Verde del Clima (FVC).

Seguir leyendo...
More from this category

Proyectos destacados

Climate Action Teams, Modelling Exercise for Chile Progress Report

This report presents the results of the developed models and the analyzed mitigation scenarios.As part of the technical work in Chile a modelling team from the Global Change Center of...

Generación de Insumos en materia de Recursos Hídricos para la Elaboración de la Estrategia Climática de Largo Plazo de Chile

Este trabajo informa el diseño de una visión, metas y métricas de adaptación en el sector recursos hídricos dentro del contexto de la Estrategia Climática de Largo Plazo empleando aproximaciones...

Estudio de perfeccionamiento de las capacidades de la DGA en gestión de ciclos de sequía y escasez

 Se desarrolló una propuesta de indicadores calificadores con el objeto de actualizar continuamente los datos y estadísticas para enfrentar proactivamente los períodos de sequía y escasez

banner

Publicaciones de Investigación

El Centro participa directamente en el desarrollo de publicaciones científicas, técnicas y de política pública, aportando a la gran necesidad de reducir la incertidumbre y de ampliar la frontera del conocimiento.

Revise aquí nuestras publicaciones

Nosotros

image presentacion

Presentación

El Cambio Global se refiere a todas aquellas transformaciones de gran escala que tienen repercusiones significativas sobre el funcionamiento del sistema planetario, ya sea afectando los componentes biofísicos (agua, aire, suelos, biodiversidad), alterando el comportamiento de las comunidades y ecosistemas y/o generando efectos en los sistemas socioeconómicos.

+

image ambitos accion

Ámbitos de acción

Nos centramos en 3 grandes áreas: Gestión de los Recursos Naturales que esta ligado al aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollo Sustentable, que comprende alternativas de desarrollo en el tiempo y Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación encargados de la gestión de riego y manejo de incertidumbre climática así como análisis de vulnerabilidad.

+

Facultades

Facultades

El Centro de Cambio Global UC surge de la alianza entre cinco facultades: Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas e Historia, Geografía y Ciencia Política, concentrando sus esfuerzos en desarrollar investigación básica y aplicada sobre las dimensiones biofísicas y humanas del cambio global.

+