Autores: Sebastián Bonelli, Sebastián Vicuña, Francisco J. Meza, Jorge Gironás y Jonathan Barton
Revista: Journal of Water and Climate Change 2014, 5 (3) 357-376
Abstract
Los sistemas de gestión del agua han sido diseñados y operados bajo el supuesto de estacionalidad. Esta hipótesis puede no ser válida en los escenarios de cambio climático. La disponibilidad de agua puede cambiar dramáticamente en algunos lugares debido, principalmente a los posibles impactos de los cambios en la temperatura y precipitación sobre el volumen del flujo y la estacionalidad, agregando presión a los sistemas de abastecimiento de agua. Se ha demostrado que las cuencas dominadas por la fusión de nieve son particularmente sensibles a tales cambios. Por lo tanto, los asentamientos humanos y las actividades económicas desarrolladas en esas zonas son particularmente vulnerables.
Una de estas áreas es la cuenca del río Maipo, en Chile Central, donde viven más de 6 millones de personas. Se utilizó un modelo de recursos hídricos calibrados de la cuenca del río Maipo, para proponer un marco general, evaluando las opciones de adaptación a nivel urbano. Al comparar un período de mediados del siglo XXI con un período de control histórico, los resultados de tres métricas de rendimiento seleccionadas mostraron una disminución en el rendimiento del sistema de agua. Las medidas de adaptación fueron evaluadas en su capacidad para mantener las normas actuales de seguridad hídrica. Dos alternativas son opciones altamente eficaces para este fin: compras de derechos de agua y mejoras en la eficiencia del uso del agua. Los costos políticos y económicos de la implementación de estas opciones, que podrían considerarse inviables, no se consideran aquí, pero merecen una investigación más profunda.