header

Evaluation of the ORYZA2000 rice growth model under nitrogen-limitted conditions in an irrigated mediterranean environment.

Año: 2011
Categoría: Arroz, Modelo fisiológico

Título publicación

Evaluation of the ORYZA2000 rice growth model under nitrogen-limitted conditions in an irrigated mediterranean environment.

Autores: Artacho, P., Meza, F., & Alcalde, J. A.

Revista: Chilean journal of agricultural research, 71(1), 23

Link a la publicación

Abstract

ORYZA2000 es un modelo para arroz tropical regado desarrollado por el Instituto Internacional de Investigación en Arroz y Universidad de Wageningen, que ha sido evaluado en un amplio rango de ambientes. Sin embargo, los reportes para cultivares japónica creciendo en ambientes templados son escasos. En este estudio, ORYZA2000 fue calibrado y evaluado usando datos de experimentos realizados en el centro-sur de Chile, que incluyeron una variedad japónica cultivada bajo un ambiente Mediterráneo regado, y varias dosis de N.

Climate change impacts on the hydrology of a snowmelt driven basin in semiarid Chile.

Año: 2011
Categoría: Cambio climático, Hidrología, Precipitaciones

Título publicación

Climate change impacts on the hydrology of a snowmelt driven basin in semiarid Chile.

Autores: Vicuña, S., Garreaud, R. D., & McPhee, J.

Revista: Climatic Change, 105(3-4), 469-488.

Link a la publicación

Abstract

En este artículo presentamos un análisis de los impactos directos del cambio climático en la hidrología de las cuencas superiores (rango de elevación de 1.000 a 5.500 m sobre el nivel del mar) de la cuenca del río Limarí, localizada en el centro-norte de Chile 30 ° S, 70 ° W). Se calibró un modelo hidrológico y de recursos hídricos basado en el clima utilizando observaciones meteorológicas y de caudal y luego forzadas por una línea de base y dos proyecciones de cambio climático (A2, B2) que muestran un aumento de la temperatura de aproximadamente 3-4 ° C y una reducción de la precipitación de 10-30% con respecto a la línea de base.

Climate Change Impacts on the Operation of Two High Elevation Hydropower Systems in California

Año: 2011
Categoría: Cambio climático, California, Disminución precipitaciones, Hidroelectricidad, Sequía

Título publicación

Climate Change Impacts on the Operation of Two High Elevation Hydropower Systems in California

Autores: Vicuña, S., Dracup, J. A., y Dale, L.

Revista: Climatic Change (2011) 109 (Suppl 1):S151–S169

Link a la publicación

Abstract

Este artículo describe la investigación para estimar los efectos del cambio climático en dos sistemas hidroeléctricos de alta elevación en California: “The Upper American River Project”, operado por el Distrito Municipal de Servicios Públicos de Sacramento y “the Big Creek system”, operado por Southern California Edison. El estudio se basa en un modelo anterior del “The Upper American River Project”, que aquí se modifica y se amplía para su uso para simular dos sistemas hidroeléctricos bajo diversas condiciones.

Estimating reference evapotranspiration (ETo) using numerical weather forecast data in central Chile.

Año: 2010
Categoría: Evapotranspiración, Modelos semi-empíricos

Título publicación

Estimating reference evapotranspiration (ETo) using numerical weather forecast data in central Chile.

Autores: Silva, D., Meza, F. J., y Varas, E.

Revista: Journal of hydrology, 382(1-4), 64-71.

Link a la publicación

Abstract

La demanda de agua a nivel de cuenca está influenciada por muchos factores tales como variables meteorológicas, humedad del suelo, tipo de vegetación y sistema de riego. Entre ellos, el clima es el principal motor, ya que las condiciones climáticas determinan las balanzas energéticas y los déficits de presión de vapor que afectan la magnitud del flujo de vapor de la superficie a la atmósfera.La demanda de agua a nivel de cuenca está influenciada por muchos factores tales como variables meteorológicas, humedad del suelo, tipo de vegetación y sistema de riego. Entre ellos, el clima es el principal motor, ya que las condiciones climáticas determinan las balanzas energéticas y los déficits de presión de vapor que afectan la magnitud del flujo de vapor de la superficie a la atmósfera.

Modelling Soil Heat Flow.

Año: 2010
Categoría: Flujo de calor en suelos, Modelación

Título publicación

Modelling Soil Heat Flow.

Autores: Núñez, C. M., Varas, E. A., y Meza, F. J.

Revista: Theoretical and applied climatology, 100(3-4), 251-260.

Link a la publicación

Abstract

Se presenta un modelo matemático para calcular el flujo de calor del suelo en tres etapas. En el primero, se estima una temperatura horaria del aire basada en la temperatura diaria promedio, utilizando coeficientes de la serie de Fourier. La temperatura horaria estimada del aire constituye una variable de entrada para el segundo paso del modelo. En el segundo paso, se aplican los principios de transferencia de calor, utilizando las propiedades térmicas del suelo para obtener un perfil de temperatura del suelo en un estrato de suelo de 1m de profundidad.

Basin-scale water system operations with uncertain future climate conditions: Methodology and case studies

Año: 2010
Categoría: Hidrología, Impacto recursos hídricos, Planificación territorial

Título publicación

Basin-scale water system operations with uncertain future climate conditions: Methodology and case studies

Autores: Vicuna, S., Dracup, J. A., Lund, J. R., Dale, L. L., y Maurer, E. P.

Revista: Water Resources Research, 46(4).

Link a la publicación

Abstract

El viejo y útil paradigma utilizado por los ingenieros de recursos hídricos, que la hidrología en un lugar dado es estacionaria, y por lo tanto es suficiente mirar hacia el pasado para planificar el futuro. Este paradigma, no se sostiene más, de acuerdo con las proyecciones del cambio climático. Esto es especialmente cierto en las regiones dominadas por la nieve como California, donde no sólo la magnitud, sino también el flujo de la corriente podría verse afectado por los cambios en la precipitación y la temperatura.

Dynamic adaptation of maize and wheat production to climate change

Año: 2009
Categoría: Adaptación, Agricultura, Maíz y trigo

Título publicación

Dynamic adaptation of maize and wheat production to climate change

Autores: Francisco J. Meza, Daniel Silva

Revista: Climatic Change (2009) 94:143–156

Link a la publicación

Abstract

La agricultura representa la principal fuente de sustento de los pequeños agricultores y una fracción significativa del producto interno bruto en el caso de la agricultura comercial intensiva en Chile, debido a que el rendimiento de las cosechas al final de una temporada de crecimiento está fuertemente ligado a las condiciones meteorológicas observadas. Los sistemas agrícolas han sido uno de los principales temas de análisis para comprender los impactos de la variabilidad climática y el cambio climático.

Use of mesoscale model MM5 forecasts as proxies for surface meteorological and agroclimatic variables

Año: 2009
Categoría: Ciencias atmosféricas, Modelación climática

Título publicación

Use of mesoscale model MM5 forecasts as proxies for surface meteorological and agroclimatic variables

Autores: Daniel O. Silva, Francisco J. Meza, and Eduardo Varas

Revista: Ciencia e Investigación Agraria. 2009. 36(3):369-380

Link a la publicación

Abstract

Existe un creciente interés por la información meteorológica y su aplicación a la planificación estratégica en la agricultura, así como también a nivel regional. Aunque recientemente hemos visto mejoras significativas para fortalecer y ampliar las redes de observaciones meteorológicas, su densidad es aún insuficiente para cubrir grandes extensiones con la resolución espacial y temporal deseada.Existe un creciente interés por la información meteorológica y su aplicación a la planificación estratégica en la agricultura, así como también a nivel regional. Aunque recientemente hemos visto mejoras significativas para fortalecer y ampliar las redes de observaciones meteorológicas, su densidad es aún insuficiente para cubrir grandes extensiones con la resolución espacial y temporal deseada.