header

A GIS-based urban and peri-urban landscape representation toolbox for hydrological distributed modeling

Año: 2017
Categoría: Crecimiento urbano, Modelación hidrológica, Recursos hídricos

Título publicación

A GIS-based urban and peri-urban landscape representation toolbox for hydrological distributed modeling

Autores: P. Sanzana, J. Gironás, I. Braud, F. Branger, F. Rodriguez, X. Vargas, N. Hitschfeld, J.F. Muñóz, S. Vicuña, A. Mejía, S. Jankowfsky

Revista: Environmental Modelling & Software 91 (2017) 168-185

Link a la publicación

Abstract

Los senderos de flujo se ven significativamente afectados por el cambio de uso de la tierra y los elementos de ingeniería en las cuencas urbanas. Las herramientas convencionales basadas en SIG para extraer redes de drenaje no se desarrollaron para terrenos urbanos. Este trabajo presenta Geo-PUMMA, una caja de herramientas GIS para generar mallas vectoriales para la representación del terreno en modelos hidrológicos distribuidos y para extraer patrones de drenaje en cuencas urbanas y periurbanas.

Porous Media Characterization to Simulate Water and Heat Transport through Green Roof Substrates

Año: 2017
Categoría: Crecimiento urbano, Gestión adaptativa recursos hídricos

Título publicación

Porous Media Characterization to Simulate Water and Heat Transport through Green Roof Substrates

Autores: Victoria Sandoval, Carlos A. Bonilla, Jorge Gironás, Sergio Vera, Felipe Victorero, Waldo Bustamante, Victoria Rojas, Eduardo Leiva, Pablo Pastén and Francisco Suárez

Revista: Vadose Zone Journal, Vol. 16, Iss. 4

Link a la publicación

Abstract

Los techos verdes integran la vegetación en los edificios, lo que minimiza los requisitos de energía y la escorrentía. Es necesario comprender los procesos que controlan los flujos de agua y calor en techos verdes bajo condiciones climáticas específicas del sitio para optimizar sus beneficios. Las características hidrodinámicas y térmicas de los sustratos y las capas de vegetación son los principales factores de control que determinan los flujos de agua y calor en los techos verdes. Caracterizamos las propiedades físicas, hidrodinámicas y térmicas de cinco sustratos de techo verde.

Disputed water: Competing knowledge and power asymmetries in the Yali Alto basin, Chile

Año: 2017
Categoría: Políticas hídricas, Recursos hídricos

Título publicación

Disputed water: Competing knowledge and power asymmetries in the Yali Alto basin, Chile

Autores: Tomás J.Usón, Cristián Henríquez, Juliane Dame

Revista: Geoforum, 85 (2017) 247:258

Link a la publicación

Abstract

La información hidrológica, que juega un papel crucial en la resolución de conflictos sobre la distribución y distribución del agua, se considera comúnmente como apolítica. Sin embargo, este tipo de información rara vez es objetiva y no tiene sesgos. En cambio, se usa para posicionar argumentos e intereses de acuerdo con las agendas políticas prevalecientes. La información está estructurada por redes complejas y conflictivas de intereses públicos y privados de las partes interesadas, reconstituidas en diferentes períodos de tiempo y lugar.

A transient model for temperature prediction in a salt-gradient solar pond and the ground beneath it

Año: 2017
Categoría: Cambio climático, Energía, Mitigación

Título publicación

A transient model for temperature prediction in a salt-gradient solar pond and the ground beneath it

Autores: José Amigo, Francisco Meza, Francisco Suárez

Revista: Energy 132 (2017) 257:268

Link a la publicación

Abstract

Los estanques solares con gradiente de sal son colectores solares rentables a largo plazo que pueden almacenar calor de bajo grado y entregarlo continuamente. Para propósitos de diseño y operación, es importante desarrollar herramientas computacionales que puedan representar flujos de energía en la interfaz entre el fondo del estanque y el suelo debajo de él. En este estudio, se desarrolla un sólido modelo transitorio unidimensional para representar la evolución térmica de un estanque solar con gradiente de sal y el suelo que lo rodea.

A model for simulating the performance and irrigation of green stormwater facilities at residential scales in semiarid and Mediterranean regions

Año: 2017
Categoría: Agricultura, Cambio climático, Eficiencia Riego, Impacto recursos hídricos

Título publicación

A model for simulating the performance and irrigation of green stormwater facilities at residential scales in semiarid and Mediterranean regions

Autores: Josefina Herrera, Carlos A. Bonilla, Lina Castro, Sergio Vera, Rodolfo Reyes, Jorge Gironas

Revista: Environmental Modelling & Software 95 (2017) 246:257

Link a la publicación

Abstract

Las áreas impermeables cambian los procesos hidrológicos, lo que reduce la infiltración y la evapotranspiración, y aumenta la escorrentía directa. Las prácticas de aguas pluviales que utilizan infraestructura verde se implementan localmente para controlar la escorrentía y preservar el ciclo hidrológico. La aplicación de estas técnicas en regiones semiáridas y mediterráneas requiere la contabilidad de aspectos relacionados con el mantenimiento de áreas verdes.

Temporal dynamics of suspended sediment transport in a glacierized Andean basin

Año: 2017
Categoría: Impacto recursos hídricos

Título publicación

Temporal dynamics of suspended sediment transport in a glacierized Andean basin

Autores:  Luca Mao, Ricardo Carrillo

Revista: Geomorphology 287 (2017) 116–125

link a la publicación

Abstract

El transporte de sedimentos suspendidos puede afectar la calidad del agua y los ecosistemas acuáticos, y su cuantificación es de la mayor importancia para el manejo de ríos y cuencas. La concentración de sedimentos suspendidos (SSC) y la descarga se midieron en dos ubicaciones en el Estero Morales, una corriente andina chilena que drena una pequeña cuenca (27 km2) que alberga áreas glaciares de aproximadamente 1,8 km2.

Comparative genome-wide polymorphic microsatellite markers in Antarctic penguins through next generation sequencing.

Año: 2017
Categoría: Impacto recursos hídricos

Título publicación

Comparative genome-wide polymorphic microsatellite markers in Antarctic penguins through next generation sequencing.

Autores:  Vianna JA, Noll D, Mura Jornet, Valenzuela-Guerra P, González-Acuña D, Navarro C, Loyola DE, Dantas GPM

Revista: Genetics and Molecular Biology, 40, 3, 676-687 (2017)

link a la publicación

Abstract

Microsatellites are valuable molecular markers for evolutionary and ecological studies. Next generation sequencing is responsible for the increasing number of microsatellites for non-model species. Penguins of the Pygoscelis genus are comprised of three species: Adélie (P. adeliae), Chinstrap (P. antarcticus) and Gentoo penguin (P. papua), all distributed around Antarctica and the sub-Antarctic. The species have been affected differently by climate change, and the use of microsatellite markers will be crucial to monitor population dynamics. We characterized a large set of genome-wide microsatellites and evaluated polymorphisms in all three species.

Single species dynamics under climate change

Año: 2017
Categoría: Biodiversidad, Impactos del cambio climático, Modelo dinámico especies

Título publicación

Single species dynamics under climate change

Autores: Mauricio Tejo, Sebastian Niklitschek-Soto, Cristian Vásquez, Pablo A. Marquet

Revista: Theoretical Ecology (2017) 10:181–193

Link a la publicación

Abstract

Proponemos un modelo matemático general que describe el crecimiento y la dispersión de una sola especie que viven en un 1-D espacialmente discreta matriz de parches de hábitat afectados por un cambio sostenido y direccional en el clima. Nuestro modelo explica dos características importantes del fenómeno del cambio climático: (1) Dependencia de la escala: diferentes especies pueden percibir el cambio en el ambiente ocurriendo a diferentes ritmos porque perciben el ambiente a diferentes escalas y (2) miden la dependencia: diferentes especies miden el ambiente de manera diferente en el sentido de que pueden ser sensibles a diferentes aspectos de la misma (p. Ej., Temperatura máxima, temperatura mínima, temperatura acumulada), que está asociada con sus atributos fisiológicos, ecológicos y de vida, algunas características del entorno más biológicamente relevantes que otras.

Farmers’ Options to Address Water Scarcity in a Changing Climate: Case Studies from two Basins in Mediterranean Chile

Año: 2016
Categoría: Agricultura, Cambio climático, Eficiencia Riego, Impacto recursos hídricos

Título publicación

Farmers’ Options to Address Water Scarcity in a Changing Climate: Case Studies from two Basins in Mediterranean Chile

Autores: Roco L, Poblete D, Meza F, Kerrigan G. 

Revista: Environmental Management. 2016 Dic;58(6):958-971

Link a la publicación

Abstract

La agricultura de regadío en las zonas mediterráneas enfrenta enormes desafíos debido a su exposición a la variabilidad hidroclimática, la creciente competencia por el agua de diferentes sectores y la posibilidad de un cambio climático. En este contexto, la gestión eficiente de los recursos hídricos emerge como un tema crítico. Esto requiere la adopción de innovaciones tecnológicas, inversión en infraestructura, arreglos institucionales adecuados y tomadores de decisiones informados.

Productivity and phenological responses of natural vegetation to present and future inter-annual climate variability across semi-arid river basins in Chile

Año: 2016
Categoría: Agricultura, Cambio climático, Eficiencia Riego, Impacto recursos hídricos

Título publicación

Productivity and phenological responses of natural vegetation to present and future inter-annual climate variability across semi-arid river basins in Chile

Autores: Glade F, Miranda M, Meza F, van Leeuwen W.

Revista: Environmental Monitoring and Assessment (2016) 188:676

Link a la publicación

Abstract

Las series temporales de índices de vegetación y los datos fenológicos detectados remotamente ofrecen información sobre los patrones en la dinámica de la vegetación. Ambas son fuentes útiles de información para analizar y monitorear las respuestas de los ecosistemas a las variaciones ambientales causadas por los impulsores naturales y antropogénicos. En la región semiárida de Chile, la variabilidad climática y las recientes sequías severas, además de los cambios en el uso de la tierra, representan una amenaza para la estabilidad de los ecosistemas locales.