header

Análisis para el desarrollo de un Plan de Gestión Integrada de Recursos Hídrico en la Cuenca del Choapa

Categoría: Adaptación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, David Morales

Este estudio nace a partir de la necesidad de preveer los efectos del uso creciente del agua, asociado principalmente al crecimiento de la actividad agrícola y minera, así como las demandas poblacionales, en un contexto de escasez y cambio climático.

 

Institución Mandante / financista
Dirección General de Aguas
Otras Instituciones participantes
Rodhos Asesorías y Proyectos Ltda.
Investigadores
Eduardo Bustos, David Morales
Fecha inicio
Noviembre 2016
Fecha término
Diciembre 2017
Objetivos del estudio / proyecto
Este estudio nace a partir de la necesidad de preveer los efectos del uso creciente del agua, asociado principalmente al crecimiento de la actividad agrícola y minera, así como las demandas poblacionales, en un contexto de escasez y cambio climático. Este proyecto busca plantear una figura de gobernanza que incorpore a los distintos actores de la cuenca, un plan de acción para la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) para su implementación por estos actores y la generación y socialización de herramientas de modelación y comunicación que apoyen el proceso de apropiación y toma de decisiones. El objetivo final es mejorar la seguridad hídrica, difundir el conocimiento y generar las confianzas que contribuyan al logro de la paz social.
Resumen

Los objetivos explícitos del proyecto se pueden resumir de la siguiente forma

La formación de una Gobernanza

Establecer los principios, criterios y procedimientos para configurar una gobernanza de la cuenca que represente a los usuarios organizados del agua y la sociedad civil en general, a las instituciones comunales y provinciales, al gobierno regional y al gobierno central, de modo de acordar colectivamente los proyectos futuros, crear sinergias, eliminar duplicidades, lograr coherencia y reducir conflictos.

Proponer una estructura base de formación de esta gobernanza, formarla, interactuar con ella y capacitar a sus miembros durante la consultoría, identificando las condiciones requeridas para su proyección y funcionamiento a futuro.

La elaboración de un Plan de GIRH consensuado

Recoger todas las iniciativas de todos los sectores participantes, analizar su inclusión en los planes existentes, y definir en base a las iniciativas no cubiertas, un Plan de GIRH, que incluya acciones estructurales y no estructurales, de corto, mediano y largo plazo. Se espera que estas iniciativas consideren el cambio climático. El Plan debe ser dinámico, esto es, debe contener la forma de autorevisarse, de autoevaluarse y de adaptarse a nuevas condiciones, para cumplir con su objetivo de avanzar hacia la seguridad hídrica, la internalización de externalidades y el manejo de conflictos.

Efectuar la evaluación económica, social y ambiental de las acciones del Plan.

Someter el Plan a la aprobación de la gobernanza, de modo de lograr la coordinación y el acuerdo de los intereses ambientales, económicos y sociales a nivel de cuenca.

El desarrollo de una herramienta de simulación de escenarios

Desarrollar una herramienta de modelación integrada que permita analizar y evaluar los efectos de las acciones contenidas en el Plan, para orientar las decisiones e inversiones tanto públicas como privadas. La herramienta de modelación debe estar basada en los modelos existentes, ser flexible, integrada, y permitir evaluar diversos escenarios, entre ellos también los efectos del cambio climático.

La puesta a disposición del Plan a actores y al público

Informar a los actores y al público acerca de la gobernanza y el Plan, mediante seis talleres durante el estudio, y por medios digitales posteriormente (página web), para orientar las decisiones privadas y mantener coherencia en las decisiones públicas. Para ello, crear una plataforma digital (página web) accesible para todos, con toda la información relacionada con los recursos hídricos de la cuenca, especialmente del Plan, su estado y su evolución.

 

Palabras clave
Políticas públicas, Recursos Hidricos, GIRH, Cuenca, WEAP, Modelo
Documentos asociados