Este proyecto buscó sistematizar y recopilar antecedentes sobre el fenómeno del cambio climático global y su vinculación y expresión en el territorio y con actividades presentes en la Región Metropolitana de Santiago. A partir de este diagnóstico se discuten los desafíos más importantes en relación a la resiliencia de la Región.
- Institución Mandante / financista
- Gobierno Metropolitano de Santiago
- Otras Instituciones participantes
- Greenlab UC, CEDEUS
- Investigadores
- Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña
- Fecha inicio
- Octubre 2016
- Fecha término
- Marzo 2017
- Objetivos del estudio / proyecto
- Sistematizar y recopilar antecedentes sobre el fenómeno del cambio climático global y su vinculación y expresión en el territorio y con actividades presentes en la Región Metropolitana de Santiago. A partir de este diagnóstico se discuten los desafíos más importantes en relación a la resiliencia de la Región.
- Metodología
-
Se consideró a la Región Metropolitana como un agente activo en relación al cambio climático, tanto como generador de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a partir de sus actividades directas e indirectas, así como un receptor directo de los efectos ambientales e impactos del fenómeno en distintos sectores, tales como el industrial, residencial y agrícola, entre otros.
Una primera etapa del análisis consistió en analizar las condiciones de base que explican la actividad de cada uno de estos sectores, para luego ahondar en los impactos esperados en la región, asociados a cambios en los recursos hídricos, riesgo de incendios forestales y efectos a partir del aumento de temperaturas extremas en la ciudad.
El estudio concluye con una serie de propuestas de acción, asociadas tanto a la mitigación de emisiones de GEI, así como de adaptación a los efectos del cambio climático en la región.
- Palabras clave
- Adaptación, Mitigación, Región Metropolitana de Santiago, Resiliencia
- Documentos Asociados