header

“Uso sostenible del agua y su contribución a la seguridad alimentaria: experiencias y recomendaciones de los pequeños agricultores”

Categoría: Mitigación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Shaw Lacy, Francisco Meza, Catalina Marinkovic

El 29 y 30 de noviembre del 2017, se llevó a cabo el Seminario "Resuesta de los pequeños agricultores  los nuevos escenarios de cambio climpatico relacionados con el uso sostenible del agua como contribución a la seguridad alimentaria", culminando con un taller de trabajo en mesas que permitió compartir y cambiar experiencias entre los asistentes de las distintas economías sobre los impactos del cambio climático en sus países y como se abordan estas problemáticas para avanzar hacia la seguridad alimentaria. 

Publicación APEC

 

Institución Mandante / financista
APEC
Otras Instituciones participantes
Comisión Nacional de Riego (CNR)
Investigadores
Shaw Lacy, Francisco Meza, Catalina Marinkovic
Fecha inicio
Noviembre 2017
Fecha término
Noviembre 2017
Objetivos del estudio / proyecto

Elaboración de un reporte de diagnóstico, intercambio de experiencias y recomendaciones de distintas economías miembro de la APEC que asistieron al evento ““Sustainable Water Use and its Contribution to Food Security: Smallholders’ Experiences and Recommendations”, sobre respuesta de pequeños y medianos propietarios a los nuevos escenarios de cambio climático y su relación con el uso sostenible del agua como una contribución a la seguridad alimentaria.

Resumen

El 29, 30 de noviembre y 01 de diciembre del 2017, se llevó a cabo el seminario “Respuesta de pequeños y medianos propietarios a los escenarios de cambio climático y su relación con el uso sustentable del agua como una contribución a la seguridad alimentaria” organizados por el Ministerio de Agricultura a través de la Comisión Nacional de Riego (CNR), como una de las actividades a desarrollar en el marco de las líneas estratégicas para desarrollo de la APEC “Hoja de ruta de seguridad alimentaria de la APEC hacia el 2020”, con el objetivo de abordar problemáticas y construir capacidades para abordar el cambio climático a través del intercambio de experiencias 

Dentro del marco de actividades desarrolladas en el seminario, se llevó a cabo un workshop con las economías asistentes representantes entre ellas: Canadá, Chile, China, Indonesia, Malaysia, México, Perú, Rusia, Tailandia y Vietnam

Este evento fue muy relevante para todas las economías de APEC, ofreciendo un foro para el intercambio de experiencias y visiones de diferentes actores, entre ellos de políticos, agricultores e investigadores, con el objetivo de mejorar la capacidad de adaptación de la agricultura en los mismbros de la APEC, al cambio climático actual y futuro.

El cambio climático representa uno de los mayores desafíos que enfrenta la humanidad en la actualidad. Los efectos actuales están causando serios problemas en las poblaciones humanas y naturales debido a los cambios en los regímenes de precipitación y temperatura del planeta. Estos cambios han causado impactos negativos sustanciales, que incluyen amenazar la seguridad alimentaria, reducir la producción de cultivos y afectar a los pequeños y medianos agricultores. Otros efectos detectados son sequías prolongadas y un mayor número de eventos de precipitación extrema, que son responsables de las inundaciones repentinas. Todo esto hace que la adaptación a los escenarios de cambio climático sea aún más compleja. Diferentes variables determinan las capacidades rurales para enfrentar estos impactos. Entre ellos, tenemos factores socioeconómicos, culturales y étnicos, así como políticas, leyes y regulaciones locales. Los pequeños y medianos agricultores tendrán que incorporar diferentes estrategias de adaptación para hacer frente a los impactos del cambio climático, fortalecer su capacidad para enfrentar estos cambios y estar preparados para futuros cambios.

Los desafíos que enfrentan los pequeños agricultores dentro de las economías de APEC tienen algunas características comunes importantes. Sin embargo, las formas en que las estructuras institucionales pueden responder a estos cambios dependen de las características individuales de esas economías, donde las diferentes estructuras de gobierno crean incentivos específicos y oportunidades para que los pequeños agricultores actúen y se adapten a cambios conocidos e imprevistos.

Este informe presenta el contexto del cambio climático en los pequeños agricultores en varias partes de la región de APEC, y examina una serie de respuestas que se han realizado para ayudar a abordar algunos de los efectos del cambio climático que ya se están observando en estas regiones. Como tal, este informe proporciona una amplia gama de experiencias que pueden ayudar a comprender la diversidad de opciones que están disponibles para los pequeños agricultores, tanto desde un enfoque de Top-Down approach (acciones gubernamentales, a través de la ley, regulación o política económica) como un enfoque bottom-up (individuos y comunidades que trabajan para producir soluciones, ya sea individualmente o por medio de asociaciones).

Además, el informe describe la metodología y los resultados del taller para los participantes en la conferencia APEC. El propósito del taller fue reunir el conocimiento individual sobre la conciencia y los tipos de respuestas que están disponibles y que han sido tomadas por las diferentes economías participantes para abordar las preocupaciones y los problemas conocidos que enfrentan los pequeños agricultores para garantizar la seguridad alimentaria en cada economía.

Palabras clave
Adaptación - Seguridad Alimentaria - APEC - Agricultura - Pequeños propietarios 
Documentos asociados
Publicación APEC