header

Análisis de tendencias históricas y modelación hidrológica en escenarios futuros en la cuenca del río Tinguiririca

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña

El Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile fué contratado por la empresa HydroChile para apoyarlos con la evaluación de la situación reciente y esperada hacia el futuro respecto de las condiciones hidrometeorológicas en la zona de la cuenca del Río Tinguiririca. Este río provee el agua necesaria para la operación de las centrales hidroeléctricas San Andres y El Paso. Fué de especial interés realizar una evaluación de escenarios factibles de caudales ingresando a las centrales mencionadas. Para llevar a cabo este trabajo se realizó un completo análisis histórico de las principales variables que caracterizan la condición hidrometeorológica de la cuenca, y la construcción y evaluación de escenarios a través de un modelo hidrológico en plataforma WEAP para la subcuenca del rio Tinguiririca bajo Los Briones.

 

Institución Mandante / financista
HydroChile
Otras Instituciones participantes
-
Investigadores
Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña
Fecha inicio
Marzo 2018
Fecha término
Julio 2018
Objetivos del estudio / proyecto

- El objetivo general del estudio fué analizar tendencias temporales en las distintas variables hidrometeorológicas y realizar una modelación hidrológica con escenarios de cambio climático para la subcuenca del rio Tinguiririca bajo los Briones, con foco en los caudales disponibles para las centrales de generación hidroeléctrica San Andrés y El Paso.

Sus objetivos específicos fueron:

  1. Recopilar y sistematizar toda la información meteorológica disponible desde el momento de la medición más antigua hasta diciembre de 2016 para las variables de temperatura, precipitación y caudal para la subcuenca del rio Tinguiririca bajo los Briones.
  2. Desarrollar un análisis de tendencias climáticas e hidrológicas a nivel anual y estacional a partir de los antecedentes y registros históricos recopilados en a), destacando diferencias significativas y tasas de aumento o disminución de las variables en el tiempo.
  3. Desarrollar y calibrar un modelo hidrológico en la plataforma de modelación WEAP
  4. Desarrollar series de tiempo asociadas a escenarios de cambio climático futuro para las variables temperatura y precipitación a partir de modelos GCM utilizados en CMIP5. Se propone trabajar los escenarios RCP 8.5, RCP 6.0 y RCP 4.5
  5. Correr el modelo hidrológico desarrollado de acuerdo con c) y realizar un análisis estadístico de caudales en punto de calibración y caudal de entrada a centrales hidroeléctricas San Andrés y El Paso
Palabras clave
Recursos Hídricos, Climatología, Modelación, Generación Hidroeléctrica