header

Evaluación de escenarios futuros asociados al fenómeno de turbiedad en río Maipo

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, Jorge Gironás, Francisco Suarez, Sebastian Vicuña

El equipo formado por el Centro de Cambio Global y el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, elaboró un trabajo de investigación en estas materias, cuyo objetivo fue desarrollar un marco conceptual para abordar estos temas y generar la información de base relevante en una de las cuencas estratégicas de la empresa, la cuenca del río Mataquito.

 

Institución Mandante / financista
Aguas Andinas S.A.
Otras Instituciones participantes
DICTUC UC
Investigadores
Nicolás Bambach, Jorge Gironás, Francisco Suarez, Sebastian Vicuña
Fecha término
Diciembre 2018
Objetivos del estudio / proyecto
Este estudio tuvo como objetivo entregar una metodología para la caracterización y predicción de los eventos de turbiedad, tomando en cuenta los patrones de cambio climáticos que pueden ocurrir sobre la cuenca del Maipo. A diferencia de estudios previos, la metodología será capaz de predecir con cierto grado de certeza la ocurrencia de turbiedad en base a variables hidroclimáticas continuamente monitoreadas, para favorecer así el análisis de la ocurrencia de posibles eventos futuros.
Resumen

Este se enmarca en la necesidad de Aguas Andinas de comprender los eventos extremos de turbiedad, los cuales han provocado el cierre de algunas de sus plantas de tratamiento. La producción de agua potable para el Gran Santiago mediante tecnologías de tratamiento convencionales es posible debido a que la calidad y cantidad de las aguas satisface los estándares mínimos. Sin embargo, eventos de crecidas con altas concentraciones de sedimentos en suspensión inutilizan estas aguas para la producción de agua, tanto en sus propiedades físicas como bioquímicas, representando un factor de vulnerabilidad del sistema de potabilización.
Como resultado de estos eventos y del cierre de las plantas de tratamiento, se han generado cortes que afectan el suministro de agua potable de la ciudad de Santiago. Además, se reconoce que el cambio climático está afectando el patrón de precipitaciones y la temperatura en Chile Central. En consideración que el cambio en estas variables del clima impacta el régimen de caudales, el presente estudio se enfocará en evaluar el impacto del cambio climático en el fenómeno de turbiedad en los ríos Maipo y Mapocho.

Palabras clave
Eventos extremos – Vulnerabilidad - Hidrología
Documentos asociados