header

Zonificación vitivinícola chilena en base a antecedentes climáticos y geológicos para vinos tranquilos y espumosos

Categoría: Adaptación
Tema: Agricultura
Investigadores: Francisco Meza, David Morales

El Centro de Cambio Global UC junto a Vinos de Chile, desarrolló e implementó un modelo estadístico que relaciona las variables espaciales satelitales con la medición de las estaciones meteorológicas ubicadas en un punto específico.

Web del Proyecto

Institución Mandante / financista
Vinos de Chile
Otras Instituciones participantes
CORFO, Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile
Investigadores
Francisco Meza, David Morales
Fecha término
2018
Objetivos del estudio / proyecto
El Centro de Cambio Global UC junto a Vinos de Chile, desarrolló e implementó un modelo estadístico que relaciona las variables espaciales satelitales con la medición de las estaciones meteorológicas ubicadas en un punto específico
Resumen

Con el objetivo de generar mapas de variables climáticas, se recolectó información espacial y de series de tiempo de estaciones meteorológicas en todo el territorio nacional, principalmente para las variables de temperaturas máximas y mínimas y montos de precipitación. Además, se recolectó información proveniente de satélites en formato de imágenes de imagen, esto es, modelos de elevación digital, radiación, viento e índices de vegetación, entre otras.

Teniendo ambos tipos de información, se realizó un modelo estadístico que relaciona las variables espaciales satelitales con la medición de las estaciones ubicadas en un punto específico, de esta forma, al conocer la relación puede aplicarse una función matemática a la totalidad de los píxeles que conforman el área de estudio, generando mapas de precipitación y temperatura.

Utilizando los mapas obtenidos como insumo, se calculó una serie de índices vitícolas como, por ejemplo, el índice de Huglin, el índice de noches frías, índice de Winkler, entre otros. Además, se generaron mapas adicionales de evapotranspiración y balance hídrico. Esta información resulta de gran importancia para el conocimiento de cómo estos índices se comportan en la actualidad en el territorio y cómo estos pueden variar en escenarios futuros de cambio climático.

.

Documentos asociados
Web del Proyecto