header

Mitigando el Cambio Climático en Chile: ¿Cuánto cuesta?

Categoría: Mitigación
Tema: Varios
Investigadores: Luis Cifuentes, Oscar Melo, Francisco Meza, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña

El 18 de noviembre de 2010, distintas instituciones se reunieron para organizar un evento con el mismo objetivo. Poder establecer el costo aproximado de la mitigación al cambio climático en Chile, principales beneficios y oportunidades para el país, e identificar...

Ver documento

Institución Mandante / financista
Proyecto realizado en conjunto con variados actores
Otras Instituciones participantes
Empresas Eléctricas A.G., Fundación Chile, Fundación AVINA, Fundación Futuro Latinoamericano y Universidad Alberto Hurtado
Investigadores
Luis Cifuentes, Oscar Melo, Francisco Meza, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña
Fecha inicio
2010
Fecha término
2011
Objetivos del estudio / proyecto
El objetivo del estudio fue establecer un orden de magnitud el costo de la mitigación al cambio climático, sus principales beneficios y oportunidades para el país, e identificar medidas de mitigación e instrumentos de gestión más promisorios para Chile
Resumen

El 18 de noviembre de 2010, distintas instituciones se reunieron para organizar un evento con el mismo objetivo. Poder establecer el costo aproximado de la mitigación al cambio climático en Chile, principales beneficios y oportunidades para el país, e identificar las medidas de mitigación e instrumentos de gestión más promisorios para Chile. Para este evento se reunió un público de más de 400 personas en una misma mesa, el equipo conformado por un conjunto de expertos del gobierno, gremios y empresas privadas, ONG pro ambiente y universidades.

El estudio identificó 37 iniciativas como opción para poder reducir emisiones, con miras de poder cumplir con los requisitos en un horizonte para los años 2010-2030, considerando no sólo una mirada económica y su potencial de mitigación, sino también una mirada desde los co-beneficios sociales y ambientales que pudiera implicar un beneficio neto adicional positivo. Se evaluó cada una de las propuestas en conjunto. La conclusión de esta discusión transversal fue certera: Chile requiere invertir US$21.000 millones en 35 medidas de alta eficacia para cumplir con aproximadamente un tercio de sus propias expectativas de reducción de emisiones al año 2030.

El mayor logro de la iniciativa fue haber podido sentar en la misma mesa que personas; de diferentes sectores y que representen intereses distintos, se hayan logrado reunir a conversar sobre un tema de suma importancia para el país tanto como para el planeta y, por tanto; más allá de tener divergentes posiciones, intereses o visiones de mundo, tienen la misma necesidad de enfrentar una realidad mayor: los efectos del calentamiento global y el cambio climático en el país.

Palabras clave
Mitigación – Costo mitigación – Reducción de emisiones
Documentos asociados
Ver documento