- Institución Mandante / financista
- International Development and Research Centre, Canadá
- Otras Instituciones participantes
-
Público
Gobierno Regional Metropolitano de Santiago, Oficina de Cambio Climático, División de Recursos Naturales, Residuos y Evaluación de riesgo, Secretaría Regional Ministerial — RM (Ministerio de Medio Ambiente), Dirección General de Aguas, Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), (Ministerio de Obras Públicas), Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Ministerio del Interior y Seguridad Pública), Secretaría Regional Ministerial (SEREMI)—RM (Ministerio de Vivienda y Urbanismo), Secretaría Regional Ministerial —RM, Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA), Comisión Nacional de riego (CNR), Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) — RM, Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) —RM (Ministerio de Agricultura)
Usuarios del Agua
AES Gener, Aguas Andinas, AngloAmerican, Asociación Canales Unidos de Buin, Asociación de Canalistas Canal Castillo, APR Batuco Santa Sara, CCU, Comunidad de Aguas Canal Naltahua, Junta de Vigilancia Primera Sección rio Maipo, Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Maipú, Sociedad del Canal de Maipo, Sociedad Nacional de Agricultura
Sociedad civil- Instituciones
CEPAL, AMUR, TNC, Fundación Terram, Programa Chile Sustentable
- Investigadores
- Sebastian Bonelli, Eduardo Bustos, Jorge Gironás, Cristian Henriquez, Luca Mao, Oscar Melo, Pablo Merino, Francisco Meza, Sebastian Vicuña
- Fecha término
- 2016
- Objetivos del estudio / proyecto
- Su objetivo general fue el articular el desarrollo de un plan de adaptación con respecto a la variabilidad y el cambio climático en la cuenca del río Maipo, a partir del análisis de vulnerabilidades de los diferentes tipos de usuarios de los recursos hídricos presentes en la cuenca. Sus objetivos específicos consideraron elementos como el diseño de un marco conceptual para el desarrollo de un plan de adaptación para la cuenca; la identificación de vulnerabilidades y un primer diseño y testeo de estrategias de adaptación para el sector agrícola y urbano; el diseño e implementación de una herramienta de modelación integradora de la oferta y demanda de agua que permita estudiar escenarios de variabilidad y cambio climático; y la generación de escenarios de adaptación al mediano y largo plazo para la cuenca del rio Maipo
- Resumen
-
El proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación fue un proyecto financiado por el International Development and Research Centre (IDRC) de Canadá con un aporte total de cercano a los 600 millones de pesos y un periodo de tres años de duración, entre los meses de septiembre de 2012 y marzo de 2016.
Para el cumplimiento de estos objetivos, el proyecto desarrolló 21 líneas de trabajo y áreas de desarrollo e investigación, mediante la participación directa de 7 profesionales, 11 académicos, 12 estudiantes de postgrado, los cuales desarrollaron investigación en las áreas de generación de escenarios de cambio climático, modelación hidrológica de cordillera, modelación de calidad de aguas, estimación de demandas u consumo, así como infraestructura asociada a los sectores urbano y agrícola, entre otros.
Como parte fundamental del desarrollo de estas distintas líneas de trabajo, se contó con la activa participación distintas instituciones representantes de distintos sectores de la sociedad interesados en las temáticas abordadas en esta iniciativa, configurando el Grupo de Construcción de Escenarios, el cual tuvo por misión el generar un lugar de encuentro y discusión de los distintos componentes del proyecto, incorporando las distintas perspectivas desde los actores de la cuenca. Como parte de este grupo se encuentran 13 reparticiones públicas, tanto de nivel central como de carácter regional, 13 instituciones usuarias de aguas, principalmente del sector privado, tales como provisión de agua potable y saneamiento, agricultura, hidroelectricidad, sector industrial y minería. Asimismo, participaron 5 instituciones del sector multilateral y representantes de la sociedad civil, generando un espacio de extrema riqueza y diversidad de enfoques, prioridades e intereses.
Como resultado de esta interacción, el proyecto generó múltiples herramientas y productos de las distintas líneas de trabajo. Dentro de ellas destacan:
- Modelo WEAP, para la simulación de la hidrología y gestión de los recursos hídricos para los usuarios de agua de la primera sección del rio Maipo y Mapocho.
- Modelo CLUE, para la simulación del cambio de uso de suelo en toda la cuenca
- Modelo de Calidad de Aguas Qual2K para una sección intermedia del rio Mapocho.
- Modelo GEO-PUMMA de hidrología peri-urbana.
- Desarrollo de 15 escenarios de cambio climático futuro para distintas variables de interés de la cuenca, entre las que se cuenta la dinámica glaciar, caudales en distintos puntos de la cuenca, distribución de agua para los distintos usuarios de agua, generación de electricidad, etc.
- Planteamiento, estudio y análisis de distintas alternativas de adaptación para distintos usuarios y contextos en la cuenca.
Como parte de los productos comunicacionales del proyecto se estructuró la edición y publicación, en formato impreso y digital, de un boletín semestral de noticias del proyecto, el cual contiene, según el número y temática correspondiente, reseñas de presentación de las instituciones del proyecto, reporte de las actividades desarrolladas durante el semestre anterior, avances de las distintas líneas de investigación, así como contenido de interés general relacionado a las temáticas tratadas en la iniciativa. Para acceder a las versiones digitales de este boletín, favor visite https://issuu.com/maipoadaptacion
Finalmente, el proyecto cuenta con un sitio web que se configura como el principal repositorio del proceso desarrollado, de los resultados de la investigación y distintos productos obtenidos, tales como reportes, publicaciones, datos, etc. La dirección de este sitio es www.maipoadaptacion.cl
- Palabras clave
- Adaptación – Recursos hídricos – Cuenca Maipo
- Documentos asociados
- Ir a sitio web del proyecto
- Informe Final
Proyectos

Vulnerabilidad y adaptación a la variabilidad y al cambio climático en la cuenca del río Maipo en Chile Central - Proyecto MAPA
- Categoría: Adaptación
- Tema: Varios
- Investigadores: Sebastian Bonelli, Eduardo Bustos, Jorge Gironás, Cristian Henriquez, Luca Mao, Oscar Melo, Pablo Merino, Francisco Meza, Sebastian Vicuña