header

Categoría: Política Pública
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos

A partir de los antecedentes recopilados y discutidos en etapas previas de la iniciativa Escenarios Hídricos 2030 (EH2030) liderada por la Fundación Chile, se desarrolló un proceso de reflexión y discusión participativa con actores territoriales de cuencas priorizadas con tal de configurar un análisis de "Árbol de Problema" para las cuencas priorizadas por la iniciativa. Así, a partir de la discusión con actores representantes de distintos sectores en las cuencas del río Copiapó, Aconcagua, Maipo, Maule, Lebu y Baker, se problematizaron los antecedentes y procesos críticos identificados, con tal del ser un insumo para la generación de hojas de ruta y propuesta de acciones.

Categoría: Impactos
Tema: Agricultura
Investigadores: Francisco Meza

El objetivo de este proyecto es fortalecer la capacidad de investigación interdisciplinaria (Biometeorología, Riego, Ecofisiología, Hidrogeología, Sensoramiento remoto, Gestión de Recursos Hidricos), la formación de capital humano avanzado a través de los programas de doctorado de la Fac de Agronomía e Ingeniería, y la evaluación ex-ante de impactos y medidas de adaptación en agricultura y recursos hídricos frente a escenarios de cambio climático. Todo lo anterior con base en al uso combinado en una unidad de dos lisímetros de alta precisión para el registro continuo de movimiento de agua en el suelo y consumo de recursos hídricos en ambientes contrastantes y modificadores de temperatura y enriquecimiento de CO2 en ambiente libre

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: David Morales, Sebastian Vicuña, Francisca Cid

Esta iniciativa, desarrollada en conjunto con el Centro del Derecho y Gestión del Agua para Fundación Amulén tuvo por objetivo diagnosticar la situación actual de cobertura de agua potable en los sectores rurales, visibilizando un problema que está oculto y que no ha sido evaluado en todas sus dimensiones e impactos. 

Ver documento final

Categoría: Adaptación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Pablo Marquet, Francisco Meza, Marcelo Miranda, David Morales, Sebastian Vicuña

Hacia fines de este siglo en la zona central de Chile y, de acuerdo a modelos climáticos de amplio consenso, la temperatura se elevaría desde unos 2°C a 4°C junto a una reducción progresiva de las precipitaciones del orden de un 30% a 40%.

 

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, Jorge Gironás, Francisco Suarez, Sebastian Vicuña

El equipo formado por el Centro de Cambio Global y el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, elaboró un trabajo de investigación en estas materias, cuyo objetivo fue desarrollar un marco conceptual para abordar estos temas y generar la información de base relevante en una de las cuencas estratégicas de la empresa, la cuenca del río Mataquito.

 

Categoría: Impactos
Tema: Medio ambiente
Investigadores: Nicolás Bambach, Oscar Melo, David Morales, Sebastian Vicuña, Catalina Marinkovic, Andrés Pica

El territorio costero es uno de los ambientes más dinámicos del planeta, donde interactúan agentes meteorológicos, geológicos y oceánicos en distintas magnitudes y escalas espacio-temporales. En un contexto de cambio climático, el conocimiento de estos agentes es de fundamental importancia para resguardar la seguridad de los asentamientos humanos, reducir los impactos de las obras costeras y garantizar el desarrollo de la industria portuaria.

Categoría: Política Pública
Tema: Varios
Investigadores: Eduardo Bustos, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña, Catalina Marinkovic, Andrés Pica, Francisca Cid

Realización de un diagnóstico a nivel país de las capacidades de transferencia tecnológica asociadas al sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para desarrollar la primera etapa del análisis de necesidades tecnológicas en Cambio Climático para Chile.

Ver informe

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña

El Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile fué contratado por la empresa HydroChile para apoyarlos con la evaluación de la situación reciente y esperada hacia el futuro respecto de las condiciones hidrometeorológicas en la zona de la cuenca del Río Tinguiririca. Este río provee el agua necesaria para la operación de las centrales hidroeléctricas San Andres y El Paso. Fué de especial interés realizar una evaluación de escenarios factibles de caudales ingresando a las centrales mencionadas. Para llevar a cabo este trabajo se realizó un completo análisis histórico de las principales variables que caracterizan la condición hidrometeorológica de la cuenca, y la construcción y evaluación de escenarios a través de un modelo hidrológico en plataforma WEAP para la subcuenca del rio Tinguiririca bajo Los Briones.

Categoría: Mitigación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, David Morales, Sebastian Vicuña

El potencial riesgo de desastres que puede tener los cambios en los patrones meteorológicos actuales asociados a los efectos del cambio climático, son materia de estudio permanente para cualquier estrategia de inversión futura. En ese sentido, y como una forma de adelantarse a los potenciales impactos que puede tener sobre la minería en alta montaña estas diferencias en temperatura y precipitación, es que se realiza un procedimiento de reducción de escala para la generación de datos meteorológicos aportados a distintas consultoras que evaluarán estos riesgos potenciales en la parte alta de la cuenca.