header

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, Eduardo Bustos, Horacio Gilabert, Jorge Gironás, Francisco Meza, Marcelo Miranda, Sebastian Vicuña

El Centro de Cambio Global UC elaboró un trabajo de investigación correspondiente a estudios enfocados a determinar la vulnerabilidad al cambio climático de una cuenca mediterránea. Distintas presiones e impactos producen efectos sinérgicos como elementos forzantes en la cuenca del río Maipo y sus efectos en el cambio de uso de suelos.

Ver documento

Categoría: Mitigación
Tema: Varios
Investigadores: Luis Cifuentes

El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC), ya ha emitido 4 versiones del informe para entender el cambio climático y sus potenciales consecuencias. El último, que data del año 2007, concluye que el calentamiento global ya es indudable junto al aumento de las temperaturas asociadas al aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero.

Ver documento

Categoría: Impactos
Tema: Agricultura
Investigadores: Oscar Melo, Francisco Meza, Sebastian Vicuña

La siguiente consultoría nace del proyecto “Fortalecimiento de Capacidades para los Encargados de la Formulación de Políticas para hacer frente al Cambio Climático”, para fortalecer las capacidades de países en desarrollo a fin de evaluar opciones de política relacionadas con el cambio climático a través de diferentes...

Ver documento

Categoría: Adaptación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Jorge Gironás, Francisco Meza, Sebastian Vicuña

El equipo formado por el Centro de Cambio Global y el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, elaboró un trabajo de investigación en estas materias, cuyo objetivo fue desarrollar un marco conceptual para abordar estos temas y generar la información de base relevante en una de las cuencas estratégicas de la empresa, la cuenca del río Mataquito.

Ver documento

Categoría: Adaptación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Francisco Meza

El equipo formado por el Centro de Cambio Global y el Departamento de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la Pontificia Universidad Católica de Chile, elaboró un trabajo de investigación en estas materias, cuyo objetivo fue desarrollar un marco conceptual para abordar estos temas y generar la información de base relevante en una de las cuencas estratégicas de la empresa, la cuenca del río Mataquito.

Web del Proyecto

Categoría: Mitigación
Tema: Varios
Investigadores: Luis Cifuentes, Oscar Melo, Francisco Meza, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña

El 18 de noviembre de 2010, distintas instituciones se reunieron para organizar un evento con el mismo objetivo. Poder establecer el costo aproximado de la mitigación al cambio climático en Chile, principales beneficios y oportunidades para el país, e identificar...

Ver documento

Categoría: Mitigación
Tema: Medio ambiente
Investigadores: Luis Cifuentes, Andrés Pica

Este estudio tuvo como objetivo principal la evaluación del costo que tendría para el país la implementación de distintas opciones de mitigación y el cumplimiento de distintos escenarios de reducción de emisiones, pensando en posibles compromisos que asuma Chile con la comunidad internacional. Se realizó el análisis tomando en cuenta los siguientes sectores cuyas emisiones están relacionadas al consumo de energía: CPR (Comercial, Público y Residencial), Transporte, Energía (Generación Eléctrica y Centros de Transformación) e Industria y Minería.

Informe Final

Categoría: Mitigación
Tema: Agricultura
Investigadores: Eduardo Arellano, Horacio Gilabert, Rafael Larraín, Oscar Melo

El estudio se conformó como un informe final de estudios que elaboró el Centro de Clima Global (CCG UC) de la Pontifica Universidad Católica de Chile, a solicitud de la Corporación Nacional del Medioambiente (CONAMA) sobre el “Análisis de Opciones Futuras de Mitigación del GEI para Chile asociadas a programas de Fomento en el Sector Silvoagropecuario”.

Ver documento

Categoría: Mitigación
Tema: Medio ambiente
Investigadores: Nicolás Bambach, Francisco Meza

Los humedales son ecosistemas complejos y delicados que entregan una gran diversidad de servicios ecosistémicos, tales como servicios de regulación (ciclo de nutrientes, purificación del agua), de provisión (tales como, entrega de agua fresca, materia orgánica), de soporte (producción primaria, funcionalidad y estructura para hábitat de especies) y cultural (fines educacionales, recreativos, estético, espiritual)...

Ver documento