Developed in conjunction with Joomla extensions.
El desarrollo de la hidroenergía ha tenido un giro desde la sociedad, pasando de ser progreso, desarrollo y calidad de vida, a tener un fuerte cuestionamiento sobre los impactos que genera sobre el medio ambiente, los ecosistemas y medios de vida.
- Ver documento (Ministerio de Energía)
- Ver informe completo (CCG-UC - TECO)
El Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica de Chile fué contratado por la empresa HydroChile para apoyarlos con la evaluación de la situación reciente y esperada hacia el futuro respecto de las condiciones hidrometeorológicas en la zona de la cuenca del Río Tinguiririca. Este río provee el agua necesaria para la operación de las centrales hidroeléctricas San Andres y El Paso. Fué de especial interés realizar una evaluación de escenarios factibles de caudales ingresando a las centrales mencionadas. Para llevar a cabo este trabajo se realizó un completo análisis histórico de las principales variables que caracterizan la condición hidrometeorológica de la cuenca, y la construcción y evaluación de escenarios a través de un modelo hidrológico en plataforma WEAP para la subcuenca del rio Tinguiririca bajo Los Briones.
.El estudio evalúa económicamente la implementación de 35 medidas de mitigación propuestas por los Ministerios de Energía y Medio Ambiente para alcanzar la carbono-neutralidad al 2050.
El Ministerio de Energía, cumpliendo con su misión en el sector energético del país, implementó un proceso de planificación participativa para la política energética de largo plazo (Energía 2050).
Este proyecto aborda el desarrollo de un modelo para projectar efectos del desarrollo hidroelectrico y el cambio de uso del suelo sobre la presencia de peces en la cuenca del río Tolten.
Se desarrolló una propuesta de indicadores calificadores con el objeto de actualizar continuamente los datos y estadísticas para enfrentar proactivamente los períodos de sequía y escasez
La comunidad científica y el mundo en general, está consciente de los efectos del cambio climático tanto en los ecosistemas como sus efectos en el medioambiente afectando, además, la actividad humana.
Ver documento
Este trabajo informa el diseño de una visión, metas y métricas de adaptación en el sector recursos hídricos dentro del contexto de la Estrategia Climática de Largo Plazo empleando aproximaciones de toma de decisión robusta.
La cuenca del Rio Paule y su red de subcuencas, representan para el país un importante aporte en la generación de energía eléctrica, por las condiciones tanto de caudalidad del río, como la geografía de la cuenca que presenta importantes valles y diferencias de altitud.
La Mesa reunió a 30 personas de diferentes sectores y tuvo como meta principal desarrollar un diagnóstico y recomendaciones para una hidroelectricidad sustentable en Chile, enfocándose en tres áreas: ambiental; sociocultural y desarrollo local; y gestión territorial.
Ver documento final
Your browser doesn't support this tag cloud