header

Seminario Cambio Global: Uso de modelo lluvia-escorrentía

El Centro UC de Cambio Global (CCG-UC) tiene el agrado de invitar al Seminario “Uso de un modelo lluvia-escorrentía para la caracterización de crecidas extremas en la precordillera andina. El caso de la Quebrada de Ramón” a cargo del profesor de la Facultad de Ingeniería, Jorge Gironás. Esta presentación se enmarca en el ciclo de charlas sobre Cambio Global realizado por nuestro Centro.

Seminario “Vitivinicultura Sin Fronteras: Cambio Climático y Comercialización de Vinos”

Con el objetivo de analizar los desafíos que enfrenta la industria vitivinícola, el próximo Jueves 14 de Abril, a las 9:00 horas en el Hotel Atton de Vitacura, se realizará el seminario “Vitivinicultura Sin Fronteras: Cambio Climático y Comercialización de Vinos”. La actividad es parte de un amplio y fructífero calendario de eventos y actividades organizadas por el Nodo Estratégico ChileVitivinícola 2.0 de Corfo.

Seminario de Cierre – Proyecto MAPA: Maipo Plan de Adaptación

Francisco Meza, Director del Centro de Cambio Global UC, Sebastián Vicuña, Director Ejecutivo del Centro de Cambio Global UC y Director del Proyecto MAPA, así como Walter Ubal, Especialista Senior de Programa del International Development and Research Centre (IDRC), Canadá, tienen el agrado de invitar a usted al Seminario de Cierre del Proyecto MAPA: Maipo, Plan de Adaptación, a realizarse el próximo martes 19 de enero en el Auditorium 21 de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Alameda 340, entre las 9:00 y 13:00 hrs.

Seminario Internacional CSA: Climate Smart Agriculture

El cambio climático está afectando de manera significativa la agricultura, y su principal consecuencia se espera que sea sobre la producción de alimento, de manera directa o indirecta. El aumento de las temperaturas, incremento en la variabilidad de la temperatura y patrón de lluvias, cambios en la disponibilidad de agua, aumento del nivel del mar y salinización son algunos de los ejemplos de este fenómeno, que inevitablemente impactan la producción agrícola. Los países en vía de desarrollo se ven particularmente afectados por estos eventos.

Simposio Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones

Con gran éxito de participación se desarrolló el II Simposio Regional sobre Cambio Climático y Toma de Decisiones.

Seminario: Herramientas de gestión para las organizaciones de usuarios de aguas

Proyecto "Desarrollo de un sistema de gestión operacional para las aguas de una cuenca, brindando herramientas de auto-gestión y auto-administración a las organizaciones de usuarios involucradas"

Cambio Climático y Toma de Decisiones: ¿Cómo evaluar alternativas de Adaptación?

Las proyecciones de cambio climático en Chile, muestran entre otros efectos, un fuerte efecto de reducción en las precipitaciones y aumento de las temperaturas medias. Esta combinación de efectos, y dadas las características de la mayoría de las cuencas en Chile central, provocarían una importante disminución en los caudales, así como cambios en la distribución estacional de los mismos. Por otra parte, importantes sectores productivos del país, como la minería, la generación de hidroelectricidad, y la agricultura dependen de la disponibilidad de caudales en cantidad y tiempo adecuados, por tanto son directos afectados por los esperados impactos del cambio climático.

Seminario Gobernanza del Agua

Francisco Meza, Director del Centro UC de Cambio Global y Rodrigo Figueroa, Decano de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal UC, invitan a Ud al Seminario Internacional "Gobernanza del Agua: Desde lo global a lo local", a realizarse el próximo miércoles 7 de Mayo de 2014 en el Centro de Extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile.

Seminario Resultados 5° Informe IPCC - Impactos del Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación

Pablo Badenier, Ministro del Medio Ambiente; Juan Larraín, Vicerrector de Investigación de la Pontificia Universidad Católica de Chile y Francisco Meza, Director del Centro de Cambio Global, tienen el agrado de invitarlo al Seminario “Impactos del Cambio Climático, Vulnerabilidad y Adaptación: Resultados del 5° Reporte de Evaluación del Cambio Climático del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC)”. El evento tiene por objetivo difundir las principales conclusiones de la ciencia en materia de adaptación y de los impactos del cambio climático, que afectarán a nuestra región.
Este seminario contó con las exposiciones de destacados investigadores, nacionales e internacionales que han participado en la elaboración de este reporte.

Seminario Incendios Forestales y Cambio Climático

Los incendios son el resultado de una serie de factores que interactúan y ocurren a distintas escalas, desde lo global a lo local. La ocurrencia de incendios está estrechamente ligada a factores socioeconómicos y la propagación del fuego dependerá, además de éstos, del control de la emergencia y otras medidas de gestión. Los factores socioeconómicos afectan a la economía global, el clima global y local, y la cobertura y uso del suelo. El clima afecta a la vegetación, el riesgo de incendios y las fuentes de ignición. Comprender el papel de los diversos factores para determinar el régimen de incendios en un área determinada es un reto en sí mismo cuando las condiciones de contorno externas son estables. Sin embargo, ese no ha sido el caso durante la segunda mitad del siglo XX. Se suma a lo anterior que hacia el futuro se prevén cambios en estos factores, por lo que el régimen de incendios también lo hará.

Subcategorías

Oportunidad Laboral

El Centro de Cambio Global UC busca profesional para trabajar en proyectos de alto impacto en acción climática, en particular en temáticas relacionadas a recursos hídricos.