
Las “soluciones basadas en la naturaleza” ganan terreno como fuente de empleo
La Tercera-Pulso destaca que las "soluciones basadas en la naturaleza" ganan terreno como fuente de empleo. Habla el académico Pablo Marquet.
La Tercera-Pulso destaca que las "soluciones basadas en la naturaleza" ganan terreno como fuente de empleo. Habla el académico Pablo Marquet.
Cristián Salas, director ejecutivo del Centro de Cambio Global UC, habla acerca de noticia de diario El Mercurio que destaca que Sultan Ahmed al Jaber, ministro de Industria de Emiratos Árabes Unidos, enviado especial para el cambio climático y cabeza del gigante petrolero ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), fue designado ayer como presidente de la 28° Conferencia de las Partes —COP28—, que este año se llevará a cabo en Dubái durante noviembre y diciembre. Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP.
Llamado a práctica o trabajo de título para modelación climática, análisis espacial y diseño de algoritmos
El Centro de Cambio Global UC busca profesional en práctica o en desarrollo de trabajo de título para trabajar en proyectos de alto impacto vinculados a acción climática, con un enfoque en la modelación del clima, el análisis espacial y la elaboración de rutinas de ejecución automáticas.
Perfil Profesional: Ingeniero Agrónomo, Forestal, Civil o Ambiental con una fuerte base matemática-computacional, que tenga alta capacidad analítica, junto con habilidades para la modelación, la programación y el análisis espacial.
Destrezas:
-Conocimiento intermedio o avanzado de programación en Python o R (excluyente).
-Experiencia nivel usuario, intermedia o avanzada en modelación estadística.
-Experiencia y/o conocimientos en temas relacionados con Cambio Climático y el análisis de variables hidro-climáticas.
-Conocimiento preferente de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y análisis espacial.
Labores Generales:
-Análisis crítico de información hidrometeorológica disponible.
-Apoyo en procesos de modelación climática.
-Apoyo en proceso de modelación espacial.
-Apoyo en generación de cartografías.
-Apoyo en preparación de informes y presentaciones.
Se busca jornada completa con disponibilidad a partir de marzo de 2023.
Interesados enviar CV a: David Morales (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Cristian Salas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).
Asunto: Oferta de práctica o trabajo de título para Ingeniero Agrónomo, Forestal; Ingeniero Civil, Título Ambiental o Hidráulico.
Incluir en el mail: CV y disponibilidad para iniciar las labores.
Plazo de postulación: 20 de enero de 2023
Inicia el proceso participativo para actualizar el Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático en Biodiversidad mandado por el Ministerio del Medio Ambiente por medio de la FAO y realizado por el Centro de Cambio Global UC, el Instituto de Ecología y Biodiversidad, el Instituto Milenio SECOS y financiado por el Green Climate Fund.
Más información en: https://mma.gob.cl/parte-proceso-participativo-para-actualizar-el-plan-nacional-de-adaptacion-al-cambio-climatico-en-biodiversidad/
Seminario Lancet Chile 2022
El Centro UC de Políticas Públicas junto a UCL y Lancet Countdown los dejan cordialmente invitados al Conversatorio EFECTOS DEL CALOR EXTREMO EN LA SALUD: Presentación de reporte para Chile de Lancet Countdown 2022 a realizarse el día 10 de enero de 2023 a las 09:00 horas via zoom, con la colaboración del Centro de Cambio Global UC y Facultad de Enfermería y Obtetricia de la Universidad de los Andes.
El link de inscripción es el siguiente: https://
O tambien puedes conéctate via Zoom a traves de la siguiente ID:
ID: 820 81630129
Una mirada crítica pero esperanzadora acerca de la Biodiverdidad tras la COP15, es la que nos entregan el profesor Pablo Marquet y Laura Lungenstrass a travéz de su columna de opinion en el Diario La Tercera.
David Morales, Investigador del CCG-UC, destaca en Canal TVN que diciembre de 2022 es el más caluroso en 73 años.
Diego González, Investigador del CCG-UC, destaca para el diario el Mercurio, que países miembros del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU logran importante acuerdo en la COP15 de Montreal. La medida apunta a proteger las tierras y los océanos, y evitar la extinción masiva de especies por la contaminación acelerada.
Diego González, Investigador del CCG-UC, presentó en la reunión anual de la DMDU Society en la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey en Ciudad de México.
La presentación se dio el día 10 de noviembre en el panel de Descarbonización mostrando el proyecto ¨Opciones para lograr la Carbono Neutralidad en Chile, una evaluación bajo incertidumbre¨ realizado por el CCG-UC en conjunto con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Rand Corporation, CLAPES UC, el Centro de Energía de la Universidad de Chile.
Cristian Salas, Director ejecutivo del Centro de Cambio Global UC, sobre la reciente COP27 realizada en Egipto: "Falta combatir las causas".