header

Bienvenidas! Nuevas académicas se integran a nuestro Consejo Académico

Iniciando este año académico 2019, damos la bienvenida a cuatro destacadas académicas UC que se integran para formar parte de nuestro Consejo Académico. Se suman así (de izquierda a derecha en la fotografía) Aurora Gaxiola, Rosanna Ginocchio, Sarah Leray y Francisca Reyes, quienes, desde distintas áreas del conocimiento, vienen a fortalecer la visión multidisciplinaria que ha caracterizado el trabajo del Centro de Cambio Global UC desde su conformación.

Centro de Cambio Global participará en propuesta para el Diseño de la estrategia Hídrica de la nueva región de Ñuble.

Por: Diario La Discusión, Chillán.

En la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, Campus Chillán (FiaUdeC) se reunieron el pasado martes 10 de julio, investigadores de dicha entidad y del Centro de Cambio Global de la Pontificia Universidad Católica con el delegado presidencial Martín Arrau, con el objetivo de avanzar en una estrategia de desarrollo hídrico para la nueva Región de Ñuble.

Diagnóstico Nacional - Brechas de Conocimiento para la Adaptación al Cambio Climático

Desde diciembre de 2017 las instituciones miembro del Centro Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones implementan el proyecto LatinoAdapta: Fortaleciendo vínculos entre la ciencia y gobiernos para el desarrollo de políticas públicas en América Latina. LatinoAdapta es liderado por Fundación Avina y financiado por el Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (IDRC) de Canadá.

Los Diagnósticos Nacionales fueron elaborados con el objetivo de identificar cuáles son las principales brechas de conocimiento que limitan la implementación de planes y/o acciones para la adaptación al cambio climático en el marco de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas (NDC) en seis países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay y Uruguay.

Una mirada local y mejores los flujos de información se destacan como clave para mejorar en temas de adaptación en Chile

En el pasado 28 de junio se desarrolló el taller “Brechas de conocimiento para la implementación de la adaptación al cambio climático en Chile”, actividad organizada por el Centro de Cambio Global UC y Adapt-Chile, instituciones ejecutantes del proyecto Latino Adapta en Chile.

Taller sobre Modelación Participativa para la Gestión del Agua

La modelación participativa es el proceso de incorporar partes interesadas (stakeholders), incluidos los responsables de la toma de decisiones, en el proceso de modelación de los procesos involucrados en un sistema socio ecológico. Este proceso puede desarrollarse solicitando información a las partes interesadas, integrando de esta manera el conocimiento científico con el conocimiento local.

Dr. Pablo Marquet ingresa a la American Asociation for the Advancement of Science (AAAS)

El profesor titular de nuestra Universidad y miembro de nuestro Consejo Académico, Pablo Marquet, se ha convertido en el primer Chileno en integrar la American Asociation for the Advancement of Science, una organización de dedicada a la enseñanza y el avance del conocimiento de gran prestigio a nivel mundial. El academico de la Facultad de Ciencias biologicas, y director del departamento de Ecología de la PUC se suma así a esta prestigiosa academia norteamericana.

Seminario Internacional: Interacciones Cuenca Costa en un mundo cambiante: Ciencia y toma de decisiones para conservar los ecosistemas costeros de Chile y California

El pasado mes de enero se desarrolló en el Centro de Extensión de nuestra Universidad, el seminario internacional: Interacciones Cuenca - Costa en un mundo cambiante: Ciencia y toma de decisiones para conservar los ecosistemas costeros en Chile y California.

CCG-UC participa de la nueva Comisión Asesora Presidencial de Cambio Climático

El pasado miércoles 22 de noviembre, se firmó el decreto presidencial que crea la Comisión Asesora Presidencial Permanente en Cambio Climático, la cual tendrá por misión asesorar a la Presidencia de la República en todo cuanto diga relación con la identificación y formulación de políticas, planes, programas, medidas y demás actividades relativas al cambio climático, así como el cumplimiento de los compromisos internacionales de Chile, en especial, el Acuerdo Climático de París, y en la elaboración y propuesta de una política pública nacional climática.

Conversatorio: Laudato Si: Un llamado a los jóvenes

El próximo 15 de Noviembre en el Campus San Joaquín UC, y en el marco de las actividades organizadas por la visita del papa, la Pontificia Universidad Católica de Chile, con la Colaboración del Centro UC de Cambio Global y otras organizaciones Universitarias, celebra el Festival Por La Paz, actividad que contará con un Conversatorio titulado: "Laudato Si': Un llamado a los jóvenes" con interesantes invitados, además de otras actividades de esparcimiento y reflexión.

Seminario Cambio Global: Lo Simple y lo Complejo del Cambio Global

El Centro de Cambio Global UC tiene el agrado de invitar al Seminario "Lo simple y lo Complejo del Cambio Global", expuesto por el Dr. Pablo Marquet, Doctor de la Universidad de Nuevo México, Licenciado en Biología de la Pontificia​ ​Universidad Católica de Chile. Profesor Titular de la Facultad de Ciencias Biológicas, UC. Investigador Asociado del Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). Miembro del Grupo de Ciencia de Frontera de la Academia Chilena de Ciencias, Miembro del Science Advisory Board del National Center for Ecological Analysis and Synthesis (NCEAS, Santa Barbara, California), International Fellow del Santa Fe Institute (Santa Fe, New Mexico).Actualmente miembro del Science Board del South American Institute for Resilience and Sustainability Studies (SARAS).

Subcategorías

Oportunidad Laboral

El Centro de Cambio Global UC busca profesional para trabajar en proyectos de alto impacto en acción climática, en particular en temáticas relacionadas a recursos hídricos.