header

Desarrollo de un Modelo Hidrológico Integrado en el Alto Mapocho

Categoría: Mitigación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, David Morales, Sebastian Vicuña

El potencial riesgo de desastres que puede tener los cambios en los patrones meteorológicos actuales asociados a los efectos del cambio climático, son materia de estudio permanente para cualquier estrategia de inversión futura. En ese sentido, y como una forma de adelantarse a los potenciales impactos que puede tener sobre la minería en alta montaña estas diferencias en temperatura y precipitación, es que se realiza un procedimiento de reducción de escala para la generación de datos meteorológicos aportados a distintas consultoras que evaluarán estos riesgos potenciales en la parte alta de la cuenca.

Institución Mandante / financista
Anglo American
Otras Instituciones participantes
Advanced Mining Technology Center
Investigadores
Nicolás Bambach, David Morales, Sebastian Vicuña
Fecha inicio
Diciembre 2016
Fecha término
Diciembre 2017
Objetivos del estudio / proyecto

- Evaluar salidas de dos modelos regionales para su implementación en zonas altas del rio Mapocho.
- Desarrollar y aplicar un algoritmo de reducción de escala espacial basado en las relaciones existentes entre variables climáticas y la topografía del terreno.
- Responden a las solicitudes de las consultoras respecto de la obtención de series temporales asociadas a puntos específicos de la zona de estudio para dos modelos climáticos (con el algoritmo aplicado) tanto presentes como futuros.

Resumen

Ante la necesidad de conocer los alcances que pueden tener ciertos riesgos de desastres asociados a variaciones del clima en alta montaña, y como una forma de justificar decisiones de inversión, es que se han aplicado apara la zona central de Chile, y con énfasis en la zona alta del rio Mapocho, dos modelos climáticos de circulación general para distintas variables atmosféricas.

En ellas, destaca la temperatura y precipitación como variables principales para evaluar riesgos de desastre potencial (crecidas, aluviones, desprendimientos, derretimiento de glaciares, entre otros). Ante esto es necesario contar con una razonable resolución espacial y temporal de las variables descritas, de modo de analizar los riesgos correspondientes y evaluar su comportamiento futuro considerando la dinámica de cambio climático.

Ante esto, se desarrolló una metodología para llevar a puntos de interés específico los valores de temperatura y precipitación en series temporales actuales y futuras considerando el efecto de la topografía y orografía en zonas de alta montaña como la parte alta de la cabecera del río Mapocho, sitio en donde Anglo American Chile emplaza sus explotaciones.

Palabras clave
Recursos Hídricos, Climatología, Modelación
Documentos asociados