12-05-2023
El académico de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal de la Universidad Católica, experto en ciencias atmosféricas y cambio climático, se incorporó como miembro de número tras el patrocionio de la investigadora Gloria Montenegro, quien también es parte de la red. Francisco Meza, destacado investigador y docente de la Facultad de Agronomía e Ingeniería Forestal, fundador del Centro de Cambio Global UC, parte de su Consejo Académico y actual director de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, fue aceptado como miembro de número de la Academia de Ciencias de América Latina (ACAL).
Seguir leyendo...This report presents the results of the developed models and the analyzed mitigation scenarios.As part of the technical work in Chile a modelling team from the Global Change Center of...
Este trabajo informa el diseño de una visión, metas y métricas de adaptación en el sector recursos hídricos dentro del contexto de la Estrategia Climática de Largo Plazo empleando aproximaciones...
Se desarrolló una propuesta de indicadores calificadores con el objeto de actualizar continuamente los datos y estadísticas para enfrentar proactivamente los períodos de sequía y escasez
El Centro participa directamente en el desarrollo de publicaciones científicas, técnicas y de política pública, aportando a la gran necesidad de reducir la incertidumbre y de ampliar la frontera del conocimiento.
El Cambio Global se refiere a todas aquellas transformaciones de gran escala que tienen repercusiones significativas sobre el funcionamiento del sistema planetario, ya sea afectando los componentes biofísicos (agua, aire, suelos, biodiversidad), alterando el comportamiento de las comunidades y ecosistemas y/o generando efectos en los sistemas socioeconómicos.
Nos centramos en 3 grandes áreas: Gestión de los Recursos Naturales que esta ligado al aprovechamiento de los recursos naturales. Desarrollo Sustentable, que comprende alternativas de desarrollo en el tiempo y Vulnerabilidad, Impactos y Adaptación encargados de la gestión de riego y manejo de incertidumbre climática así como análisis de vulnerabilidad.
El Centro de Cambio Global UC surge de la alianza entre cinco facultades: Agronomía e Ingeniería Forestal, Ciencias Biológicas, Ingeniería, Ciencias Económicas y Administrativas e Historia, Geografía y Ciencia Política, concentrando sus esfuerzos en desarrollar investigación básica y aplicada sobre las dimensiones biofísicas y humanas del cambio global.