header

Determinación del riesgo de los impactos del Cambio Climático en las costas de Chile

Categoría: Impactos
Tema: Medio ambiente
Investigadores: Nicolás Bambach, Oscar Melo, David Morales, Sebastian Vicuña, Catalina Marinkovic, Andrés Pica

El territorio costero es uno de los ambientes más dinámicos del planeta, donde interactúan agentes meteorológicos, geológicos y oceánicos en distintas magnitudes y escalas espacio-temporales. En un contexto de cambio climático, el conocimiento de estos agentes es de fundamental importancia para resguardar la seguridad de los asentamientos humanos, reducir los impactos de las obras costeras y garantizar el desarrollo de la industria portuaria.

Atendiendo a la escasez de información sobre los efectos del cambio climático en el litoral de nuestro país, se desarrolla el proyecto “Determinación del riesgo de los impactos del cambio climático en las costas de Chile”, cuyas bases administrativas y técnicas corresponden a la R.E. N° 0568, del 11 de julio de 2018, del Ministerio del Medio Ambiente. Este estudio es desarrollado por una alianza entre del Centro de Cambio Global UC (CCG), el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN), la Universidad de Valparaíso, la Universidad de Playa Ancha, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y la Universidad Católica del Maule.

Institución Mandante / financista
Ministerio del Medio Ambiente
Otras Instituciones participantes
Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastre (CIGIDEN), Universidad de Valparaiso, Universidad de Playa Ancha, Pontificia Universidad Católica de Valparaiso, Universidad Católica del Maule.
Investigadores CCG
Nicolás Bambach, Oscar Melo, David Morales, Sebastian Vicuña, Catalina Marinkovic, Andrés Pica
Equipo de investigación
Patricio Winckler - Jefe de proyecto
Manuel Contreras - Lider equipo amenazas
Nicolás Bámbach - Proyección de variables climáticas
Julio Salcedo - Proyección del nivel del mar
Javiera Mora - Proyección oleaje
Cesar Esparza - Modelación costera y oleaje
Sebastián Vicuña - Recursos hídricos
Sebastián Vicuña - Lider Equipo Vulnerabilidad e Impactos y Recursos Hídricos
Manuel Contreras / Patricio Winckler - Infraestructura y puertos
Oscar Melo - Análisis Económico
José Miguel Fariña - Humedales y ecosistemas costeros
Carolina Martinez / Roberto Agredano / Iván Torres / Luis Flores - Erosión en playas
Stefan Gelcich - Comunidades y pesca artesanal
Cristián Larraguibel / David Morales / Nikolás Bassi / Macarena Pérez - Geodatabase y SIG
Fecha inicio
Octubre 2018
Fecha término
Agosto 2019
Objetivos del estudio / proyecto

El objetivo general del proyecto es “Generar información de proyecciones respecto de la amenaza del cambio climático en las costas de Chile y sus impactos, a escala regional, y determinar el riesgo asociado a este fenómeno, para el diseño de políticas e implementación de medidas de adaptación”.

A partir de este objetivo general, se desprenden los siguientes objetivos específicos:

a) Generar proyecciones de la amenaza del cambio climático en el borde costero de Chile continental e insular, considerando el escenario de emisiones RCP 8.5 del IPCC.

b) Elaborar información sobre la exposición de sistemas humanos y naturales del borde costero de Chile continental e insular según los resultados del objetivo específico a).

c) Realizar una evaluación de la vulnerabilidad frente a la amenaza del cambio climático, para el borde costero de Chile continental e insular, según los resultados de los objetivos específicos a) y b); y determinar el riesgo humano y físico frente a esta amenaza.

Palabras clave
Impactos del Cambio Climático, Costas, Vulnerabilidad, Riesgos
Créditos Fotografía
Francisco Ghisolfo
Documentos asociados
Presentación resumen proyecto (inglés)
Informe Final - Resumen Ejecutivo
Informe Final - Vol. 1 - Amenazas
Informe Final - Vol. 2 - Exposición de zonas costeras
Informe Final - Vol. 3 - Vulnerabilidad de sistemas humanos y naturales
Informe Final - Vol. 4 - Vulnerabilidad y riesgo en Playas
Informe Final - Vol. 5 - Vulnerabilidad y riesgo en Puertos
Informe Final - Vol. 6 - Vulnerabilidad en humedales costeros
Informe Final - Vol. 7 - Vulnerabilidad y riesgo en Caletas pesqueras
Informe Final - Vol. 8 - Vulnerabilidad en Rapa Nui y Archipiélago de Juan Fernández.