header

Categoría: Adaptación
Tema: Agricultura
Investigadores: Francisco Meza

Este estudio abordó la caracterización técnica topográficas y batimétricas de los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla, considerando la cuenca del río de Las Chinas, información de base para realizar el análisis de variabilidad de caudales entre río de Las Chinas y río Serrano y del volumen almacenado en los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla.

Informe Final

Categoría: Política Pública
Tema: Energía
Investigadores: Nicolás Bambach, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña, Catalina Marinkovic

El Centro de Cambio Global UC, en conjunto con el Centro de Energía de la Universidad de Chile y el equipo profesional de TECO Group SpA, ha desarrollado una “Propuesta metodológica para determinar el trazado de una nueva obra de línea de transmisión”, bajo criterios de sustentabilidad, esta propuesta concluye los pasos para realizar un “Estudio de Franjas” para obras nuevas. En esta propuesta metodológica se establecen nuevos procedimientos que promueven una mirada integral y de largo plazo sobre la planificación y expansión del sistema de transmisión eléctrico.

Informe Final

Categoría: Política Pública
Tema: Medio ambiente
Investigadores: Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña

A partir del alto potencial minero existente en el distrito Río Blanco-Los Bronces (Regiones V y Metropolitana), Alianza Valor Minero configuró un espacio de diálogo y reflexión en torno a los desafíos sociales, productivos y ambientales que nacen a partir de la actual y futura actividad minera, considerando de manera especial su relación con la alta montaña y su situación respecto a cuencas con múltiples usuarios de agua y ecosistemas de alto valor de conservación. Este espacio de diálogo buscó definir en conjunto las condiciones que permitirían la continuidad y el desarrollo futuro de la minería en la Zona Central, generando una serie de recomendaciones para avanzar en esta dirección.

Documento Final

Categoría: Política Pública
Tema: Energía
Investigadores: Carla Alvial, Eduardo Bustos, Shaw Lacy, Luca Mao, Fernando Purcell, Manuel Tironi, Sebastian Vicuña

La Mesa reunió a 30 personas de diferentes sectores y tuvo como meta principal desarrollar un diagnóstico y recomendaciones para una hidroelectricidad sustentable en Chile, enfocándose en tres áreas: ambiental; sociocultural y desarrollo local; y gestión territorial.

Ver documento final

Categoría: Adaptación
Tema: Ciudades
Investigadores: Eduardo Bustos, Sebastian Vicuña

Este proyecto buscó sistematizar y recopilar antecedentes sobre el fenómeno del cambio climático global y su vinculación y expresión en el territorio y con actividades presentes en la Región Metropolitana de Santiago. A partir de este diagnóstico se discuten los desafíos más importantes en relación a la resiliencia de la Región.

Resumen Ejecutivo

Informe Final

Web de la Estrategia de Resiliencia (Santiago Resiliente)

Categoría: Política Pública
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, Oscar Melo, Patricio Pliscoff, Fernando Purcell, Enzo Sauma, Sebastian Vicuña

El presente estudio enfrenta el tema de la planificación de la transmisión eléctrica, utilizando y extendiendo los conceptos y mecanismos desarrollados y probados en el Estudio Cuencas (2014 – 2016) relacionados a la valoración de usos del territorio, su condicionamiento del desarrollo eléctrico y la búsqueda de configuraciones de menor condicionamiento y de mayor capacidad eléctrica.

Ver documento final

Categoría: Mitigación
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Nicolás Bambach, David Morales, Sebastian Vicuña

El potencial riesgo de desastres que puede tener los cambios en los patrones meteorológicos actuales asociados a los efectos del cambio climático, son materia de estudio permanente para cualquier estrategia de inversión futura. En ese sentido, y como una forma de adelantarse a los potenciales impactos que puede tener sobre la minería en alta montaña estas diferencias en temperatura y precipitación, es que se realiza un procedimiento de reducción de escala para la generación de datos meteorológicos aportados a distintas consultoras que evaluarán estos riesgos potenciales en la parte alta de la cuenca.

Categoría: Impactos
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Jorge Gironás, Oscar Melo, Sebastian Vicuña

La caracterización de la demanda de agua potable se centró en la identificación de factores que explican los consumos a nivel residencial y en áreas verdes públicas. Para la caracterización de la demanda de agua potable residencial se utilizó la encuesta desarrollada en el marco del proyecto MAPA (Maipo Plan de Adaptación, Centro de Cambio Global y DESUC de la Universidad Católica, 2013) a una muestra representativa de residencias del Gran Santiago.

Categoría: Política Pública
Tema: Recursos Hídricos
Investigadores: Eduardo Bustos, Francisco Meza, David Poblete

Este estudio abordó la caracterización técnica topográficas y batimétricas de los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla, considerando la cuenca del río de Las Chinas, información de base para realizar el análisis de variabilidad de caudales entre río de Las Chinas y río Serrano y del volumen almacenado en los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla.

Informe Final