header

Proyectos destacados

Conversaciones Hub: Cómo las acciones colaborativas pueden ayudar a enfrentar el cambio climático

Sebastián Vicuña, director del Centro de Cambio Global de la UC junto a los invitados Evelyn Matthey, alcadesa de Providencia; Daniel Tugues, subgerente general de Aguas Andinas conversaron de las acciones que han tomado para enfrentar los efectos del cambio climático y la crisis hídrica en Santiago en el Primer conversatorio del 2023 de Hub Sustentabilidad, “Cambio climático en Santiago: La urgencia de asumirlo y adaptarnos”.

Ver mas. 

Cambio climático y seguridad hídrica, desafios y oportunidades

En el contexto del Dia Mundial del Agua, Sebastián Vicuña, director del Centro de Cambio Global UC participó junto a la Alianza Uruguaya por el Agua en la presentación del trabajo "Cambio climático y seguridad hídrica, desafíos y oportunidades".

La fundación sin fines de lucro, Alianza Uruguaya por el Agua, conformada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y empresas privadas, preocupadas por la situación, buscan colaborar en adoptar medidas de uso responsable y en la toma de conciencia de los diferentes sectores, incluyendo la población, para preservar un recurso hídrico fundamental como el agua.

Francisco Meza recibe Premio a la Trayectoria Académica en el marco del Día Internacional del Agua

El profesor Francisco Meza recibió el premio Antofagasta Minerals a la trayectoria, por su destacado trabajo como investigador en las áreas de recursos hídricos, medio ambiente y clima. Esta es la primera versión de esta categoría. 

El profesor Meza es hoy es director de la carrera de Ingeniería en Recursos Naturales, una de las tres que debutó este año en la UC y miembro del Consejo Académico del Centro de Cambio Global UC.

Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis adaptation (SACBAD) (English)

Professors from the UC Global Change Center, Sebastián Vicuña, Francisco Meza, Aurora Gaxiola, Sarah Leray and Oscar Melo start working on the Anillo-ANID Project "Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis adaptation (SACBAD)". According to the latest IPCC reports “recent climate changes are intensifying and are unprecedented in thousands of years”, making it a climate crisis that needs urgent attention.

Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis adaptation (SACBAD)

Profesores del Centro de Cambio Global UC, Sebastián Vicuña, Francisco Meza, Aurora Gaxiola, Sarah Leray y Oscar Melo comienzan a trabajar en Proyecto Anillo-ANID "Semi-arid coastal basins as indicators of climate crisis adaptation (SACBAD)".

Según los últimos informes del IPCC “los cambios climáticos recientes se están intensificando y no tienen precedentes en miles de años”, convirtiéndose en una crisis climática que necesita atención urgente.

¿Preparados para el cambio?

Nuestro director ejecutivo, Cristián Salas, fue entrevistado por la revista Online InduAmbiente en su versión N°180 consultado sobre cómo está en Chile la formación y desarrollo de capacidades para comprender y enfrentar adecuadamente el cambio climático y sus efectos. Entrevista disponible en las paginas de la 74 a la 77.

Ver más.

¿Qué son los monocultivos forestales?, ¿influyen en los incendios?: Las dudas y respuestas que abrió la catástrofe

Emol destaca debate sobre los monocultivos forestales y su papel en los incendios. Habla el académico Horacio Gilabert, miembro de del centro. 

Ver más.

Las “soluciones basadas en la naturaleza” ganan terreno como fuente de empleo

La Tercera-Pulso destaca que las "soluciones basadas en la naturaleza" ganan terreno como fuente de empleo. Habla el académico Pablo Marquet.   

Ver más.

El presidente de la compañía petrolera de Emiratos estará a cargo de dirigir la COP28

Cristián Salas, director ejecutivo del Centro de Cambio Global UC, habla acerca de noticia de diario El Mercurio que destaca que Sultan Ahmed al Jaber, ministro de Industria de Emiratos Árabes Unidos, enviado especial para el cambio climático y cabeza del gigante petrolero ADNOC (Abu Dhabi National Oil Company), fue designado ayer como presidente de la 28° Conferencia de las Partes —COP28—, que este año se llevará a cabo en Dubái durante noviembre y diciembre. Será la primera vez que el presidente de una empresa dirija los trabajos de la COP.  

Ver más.

Llamado a practica o trabajo de título para modelación climática, análisis espacial y diseño de algoritmos

Llamado a práctica o trabajo de título para modelación climática, análisis espacial y diseño de algoritmos

El Centro de Cambio Global UC busca profesional en práctica o en desarrollo de trabajo de título para trabajar en proyectos de alto impacto vinculados a acción climática, con un enfoque en la modelación del clima, el análisis espacial y la elaboración de rutinas de ejecución automáticas.

Perfil Profesional: Ingeniero Agrónomo, Forestal, Civil o Ambiental con una fuerte base matemática-computacional, que tenga alta capacidad analítica, junto con habilidades para la modelación, la programación y el análisis espacial.

Destrezas:

-Conocimiento intermedio o avanzado de programación en Python o R (excluyente).

-Experiencia nivel usuario, intermedia o avanzada en modelación estadística.

-Experiencia y/o conocimientos en temas relacionados con Cambio Climático y el análisis de variables hidro-climáticas.

-Conocimiento preferente de herramientas de Sistemas de Información Geográfica y análisis espacial.

Labores Generales:

-Análisis crítico de información hidrometeorológica disponible.

-Apoyo en procesos de modelación climática.

-Apoyo en proceso de modelación espacial.

-Apoyo en generación de cartografías.

-Apoyo en preparación de informes y presentaciones.

 

Se busca jornada completa con disponibilidad a partir de marzo de 2023.

Interesados enviar CV a: David Morales (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) y Cristian Salas (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.).

Asunto: Oferta de práctica o trabajo de título para Ingeniero Agrónomo, Forestal; Ingeniero Civil, Título Ambiental o Hidráulico.

Incluir en el mail: CV y disponibilidad para iniciar las labores.

Plazo de postulación: 20 de enero de 2023

Subcategorías

Oportunidad Laboral

El Centro de Cambio Global UC busca profesional para trabajar en proyectos de alto impacto en acción climática, en particular en temáticas relacionadas a recursos hídricos.