Developed in conjunction with Joomla extensions.
Este estudio abordó la caracterización técnica topográficas y batimétricas de los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla, considerando la cuenca del río de Las Chinas, información de base para realizar el análisis de variabilidad de caudales entre río de Las Chinas y río Serrano y del volumen almacenado en los Lagos del Toro, Porteño y Maravilla.
Informe Final
Hacia fines de este siglo en la zona central de Chile y, de acuerdo a modelos climáticos de amplio consenso, la temperatura se elevaría desde unos 2°C a 4°C junto a una reducción progresiva de las precipitaciones del orden de un 30% a 40%.
Ver documento
Este estudio nace a partir de la necesidad de preveer los efectos del uso creciente del agua, asociado principalmente al crecimiento de la actividad agrícola y minera, así como las demandas poblacionales, en un contexto de escasez y cambio climático.
Los impactos del cambio climático sobre el recurso hídrico tendrán repercusiones en diversos sectores, afectando en mayor manera a aquellos estrechamente dependientes al recurso, tal como lo es la agricultura.
El Centro de Cambio Global UC ha realizado un trabajo de investigación correspondiente al desarrollo de medidas de adaptación al cambio climático a nivel de cuenca, específicamente para la cuenca del Limarí. En este contexto, se ha evaluado vulnerabilidad hídrica de los posibles escenarios de cambio climático.
La cuenca del Rio Paule y su red de subcuencas, representan para el país un importante aporte en la generación de energía eléctrica, por las condiciones tanto de caudalidad del río, como la geografía de la cuenca que presenta importantes valles y diferencias de altitud.
La variabilidad climática interanual genera incertidumbre en los sistemas agrícolas, dificulta la planificación y, en algunos casos, impide la operación eficiente de los recursos hídricos.
El Centro de Cambio Global UC elaboró un trabajo de investigación correspondiente a estudios enfocados a determinar la vulnerabilidad al cambio climático de una cuenca mediterránea. Distintas presiones e impactos producen efectos sinérgicos como elementos forzantes en la cuenca del río Maipo y sus efectos en el cambio de uso de suelos.
Ir a sitio web del proyecto
Your browser doesn't support this tag cloud
15-12-2020
El Atlas de Riesgo Climático es una nueva herramienta que muestra el riesgo frente al cambio climático de acuerdo a las proyecciones climáticas futuras. Tiene el objetivo de entregar información...